Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 6 días · Respuesta: Donde va la “y” no va la coma enumerativa, “Equidad, Santa Fe y Millonarios ganaron”, pero puede ir cualquier otra coma. Puede ir la coma explicativa que cierra un inciso ...

  2. Hace 5 días · Propósito del recurso: Identificar el correcto uso de la coma en tres casos claves para redactar textos en tu día a día. Descripción: En este historia hay amor, empoderamiento y mucho aprendizaje para quienes requieran fortalecer su destreza en con el uso de la coma.

  3. Hace 5 días · La coma. Es un signo de puntuación que sirve para señalar una breve pausa dentro del enunciado. Puede llegar a separar distintas palabras u oraciones, pero siempre deben referirse a un mismo tema. El punto y coma.

  4. Hace 1 día · Tipos de investigación según el nivel o alcance. Como se mencionó antes, los tipos de investigación según el nivel o alcance son: exploratorio, descriptivo, correlacional y explicativo. De acuerdo a Hernández et al. (1997), esta clasificación fue desarrollada por Dankhe (1986). Exploratoria

  5. Hace 3 días · Uno de los fines visibles deeste tipo de investigaciones es la formulación de teorías explicativas, para locual se hace un uso técnico [19] de los conceptos emergentes del estudio.También se puede elaborar o reorientar conceptos a partir de la observación delas características manifiestas del objeto de estudio.

  6. Hace 3 días · Comí corresponde a pretérito o pasado simple, mientras que he comido a pretérito perfecto. Algunos ejemplos: ES: Comí salmón la semana pasada. (Generalmente se indica cuando). EN: I ate salmon last week. ES:Ya comí salmón. (ej: contexto, durante una cena o almuerzo). EN: I already ate salmon. ES: He comido salmón.

  7. Hace 2 días · Sin embargo, hay algunos más. Vamos a ver todos los factores que pueden influir en la demanda de café o de cualquier otro bien. 1. EL Precio del bien en cuestión. Como hemos visto, cuanto mayor sea el precio de un bien, menor será la cantidad demandada y viceversa, a menor precio mayor es la cantidad demandada.