Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Charles Darwin falleció el 19 de abril de 1882 en Down House, Kent, Inglaterra, dejando un legado duradero en la ciencia y la comprensión del mundo natural. Su teoría de la evolución a través de la selección natural sigue siendo una de las ideas más influyentes en la historia de la biología y ha sentado las bases para nuestra comprensión moderna de la diversidad y la interconexión de ...

  2. Hace 5 días · El término «darwinismo» o «teoría de la evolución de Darwin» se refiere a las ideas desarrolladas por el naturalista británico Charles Darwin (1809-1882) en su obra seminal «El origen de las especies», publicada en 1859.

  3. Hace 3 días · La Vida de Charles Darwin. Darwin nació en una familia acomodada y se interesó por la historia natural desde una edad temprana. A los 16 años, Darwin comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Edimburgo, pero pronto descubrió su verdadera pasión por la biología.

  4. Hace 2 días · Durante su viaje en el Beagle, Darwin sentó las bases de lo que acabó constituyendo la teoría de la evolución: El estudio de una gran cantidad de seres vivos le hizo poner en duda las ideas fijistas. La lectura de sus contemporáneos, el geólogo Charles Lyell y el economista Thomas Malthus, le influyeron poderosamente.

  5. Hace 2 días · Explorando el legado de Charles Darwin, un genio afortunado. Nacido en la exuberante Guyana, en la plantación de maderas de un escocés, John Edmonstone fue un esclavo hasta que la oportunidad lo llevó a cruzar el océano hacia Escocia. Liberado al pisar tierras donde la esclavitud había sido abolida, Edmonstone se instaló en Glasgow y ...

  6. Hace 5 días · En nuestra Base de Datos de las Especies de Galápagos compartimos abiertamente la información ingresada a la base de datos de las Colecciones de Historia Natural de la Estación Científica Charles Darwin por investigadores de todo el mundo durante varias décadas.

  7. Hace 3 días · Definición. Gregor Mendel fue un monje austríaco del siglo XIX que describió las leyes básicas de la herencia a través de experimentos con plantas de guisantes.