Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La historia de Henrietta es un ejemplo de que no debemos dejar pasar. No solamente tiene cosas personales, sino imbricaciones que se extienden hasta tocar a toda la humanidad a través de sus células, las células HeLa.

  2. 29 de jun. de 2023 · Las células HeLa son un grupo de células cancerosas cultivadas de forma continua desde 1951, cuando fueron aisladas de una paciente afroamericana con un tumor maligno cervical. Su nombre deriva de las dos primeras letras del nombre de la paciente, Henrietta Lacks (HeLa).

  3. 24 de mar. de 2020 · Esta es la historia de Henrietta Lacks y las inmortales células HeLa. El principio del inicio de una nueva era en Medicina Allá por el año 1943, Henrietta viajaba en tren hacia Baltimore, dejando atrás los campos de tabaco en los que habían trabajado como esclavos sus antepasados.

  4. La historia de la primera línea celular humana, las células HeLa | Dciencia. En agosto de 1920 nació en Roanoke, Virginia, una niña a la que sus padres llamaron Loretta. La familia Pleasant era, como tantas otras familias negras de Virginia, muy numerosa y pobre.

  5. 12 de mar. de 2017 · BBC. 12 marzo 2017. 1951 marcó el inicio de un gran avance en la biotecnología. Todo empezó con la llegada de una afroestadounidense pobre a un hospital de EE.UU. Sus células revolucionarían la...

  6. 6 de oct. de 2014 · Esta es la historia de las células HeLa. Son las primeras células de nuestra especie que se cultivaron en el laboratorio. Así los científicos tuvieron una técnica esencial para conocer cómo funcionan nuestras células, investigaron las causas de muchas enfermedades y ensayaron tratamientos para curarlas.

  7. Las células HeLa fueron usadas por Jonas Salk para probar la primera vacuna contra la poliomielitis en la década de 1950. A partir de entonces, las células HeLa han sido usadas para «investigar el cáncer, SIDA, los efectos de la radiación y sustancias tóxicas, mapeo génico y muchas otras actividades científicas». [8]