Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Así es la calzada más larga del Imperio romano. La Vía Augusta fue una de las calzadas más importantes y la más extensa del Imperio romano. Se encontraba en Hispania, la provincia romana que abarcaba la mayor parte de la península ibérica, y su principal función era unir la parte noreste de la región con la ciudad de Gades, actual ...

  2. Hace 3 días · España. De toda la ingeniería romana, las calzadas se destacan como uno de los logros más impresionantes, fundamentales para la expansión y consolidación del Imperio romano. Estas vías facilitaban el movimiento rápido de las legiones y eran cruciales para la administración y control de los extensos territorios conquistados.

  3. Hace 1 día · Por ejemplo, son pocos los que saben que España tiene la calzada romana más extensa del mundo, con 1.500 kilómetros de longitud y algunos tramos bien conservados. Descubren el mayor tesoro de monedas de la antigua Roma del siglo IV. Esta calzada era aquella que partía desde Cádiz y desembocaba en los Pirineos, justo en la frontera con la ...

  4. Hace 1 día · Unir Cádiz con Roma. Lo más curioso es que la calzada del Imperio Romano más larga se encuentra en España, una que unía a Roma con Hispania: la Vía Augusta. Se trata de una calzada de unos 1.500 kilómetros que conectaba Cádiz con los Pirineos, que a su vez ahí se unía a la Vía Domitia, desde donde se podía llegar directamente a Roma.

  5. Hace 6 días · Los Casarejos, San Martín de Losa Ciadella - Campamento Romano As Cruces (Bajo Cubierta) Los Castillejos, Hermandad de Campoo de Suso Camp 42°57′23″N 4°13′5″W  /  42.95639°N 4.21806°W  / 42.95639; -4

  6. Hace 6 días · Cataluña tiene una riqueza histórica inigualable, salpicado de vestigios de antiguas civilizaciones, en el territorio se pueden encontrar yacimientos íberos, griegos, romanos, mozárabes, godos…. Pero hay un lugar que destaca por encima del resto por ser único en España y en toda la Península Ibérica. La costa Mediterránea siempre fue ...

  7. Hace 3 días · ¿Quién derroto a los romanos en España? › A partir del siglo III pueblos germánicos (godos, vándalos y alanos) con gran tradición guerrera cruzaron los pirineos y el siglo V expulsaron a los romanos, primero de Galicia y luego del resto del territorio.