Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Como todas las creaciones que pulsan las cuerdas más recónditas del ser humano, la figura de Peter Pan, el niño que no quería crecer, no ha cesado de agigantarse en el imaginario del hombre moderno desde que en 1911 James M. Barrie (1860-1937) publicara en forma de narración la obra de teatro que siete años antes había alcanzado ya inmenso éxito en Londres.

  2. www.anayainfantilyjuvenil.com › noticia › seleccion-oepli-2023Selección OEPLI 2023

    Hace 2 días · Selección OEPLI 2023. Con el objetivo de contribuir a la difusión internacional de nuestra LIJ, OEPLI publica un catálogo con una selección de 200 obras de autores e ilustradores españoles que obedece a criterios de calidad e idoneidad. 28-05-2024. La OEPLI (Organización Española para el Libro Infantil y Juvenil) es la sección en ...

  3. Hace 2 días · Capítulo 17: Cuando Wendy creció.

  4. Hace 2 días · Breve biografía de Joseph Ducreux, el artista que autorretrató sus propias muecas. En realidad, y a pesar de que pueda parecernos algo curioso, Joseph Ducreux no hizo nada que no se hubiera realizado con anterioridad. En concreto, en Holanda, donde, desde el siglo XVI, existían los famosos tronies, retratos en primer plano del rostro de una ...

  5. Hace 4 días · Scottish dramatist and novelist; created Peter Pan (1860-1937)

  6. Hace 1 día · Este artículo muestra una parte no muy conocida del Derecho Administrativo y de la Ciencia Administrativa panameña, y de la evolución que estas temáticas experimentaron en el siglo XIX. Dentro de esta centuria hay que recalcar el papel que cumplieron los juristas Esteban Febres-Cordero y Justo Arosemena, figuras descollantes en el ámbito jurídico de América Latina y quienes destacaron ...

  7. Hace 1 día · Biografía del autor/a Begoña Barrera López, Universidad ... Liberales, agitadores y conspiradores: biografías heterodoxas del siglo xix. Madrid, Espasa Calpe, 2000, pp. 17-48. CAMINO, Alejandro: “Carmen Velacoracho: una pro-nazi católica en el primer franquismo (1939- 1944)”.