Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 13 de may. de 2024 · Grupos de Arqueobacterias: Halófilas: Viven en ambientes extremadamente salinos. Metanogénicas: Producen metano. Termoacidófilas: Crecen en ambientes ácidos y muy calientes.

  2. 13 de may. de 2024 · 1. Bacterias Metanógenas: productoras de metano, estrictamente anaerobias. 2. Bacterias Halófilas: las del mar Muerto. 3. Bacterias Termoacidófilas: viven en fuentes geotermales a altas temperaturas y pH extremos. 2. Eubacterias: Son más evolucionadas. Destacan las Cianobacterias: antes llamadas algas verde-azules.

  3. Hace 2 días · Los protistas son organismos unicelulares con células eucariotas. Son heterótrofos (algunos fotosintéticos), móviles y viven habitualmente en el suelo húmedo o en el agua. Clasificación según el tipo de locomoción y forma de vida: Rizopodos o sarcodinos: Poseen pseudopodos para desplazarse e ingerir alimentos.

  4. 26 de may. de 2024 · Arqueobacterias: más primitivos, viven en condiciones extremas. Tres grupos: halófilos, metanógenas y termófilos. Eubacterias: todas las demás, se clasifican en con pared celular y micoplasmas.

  5. Hace 3 días · Ciclo del fósforo. Esencial para construir moléculas como el ATP o los ácidos nucleicos. Llega al suelo gracias a la actividad de las bacterias fosfatizantes, que aportan fosfatos a partir de la orina, de las heces y de los tejidos de animales y plantas.

  6. 12 de may. de 2024 · Una de las principales diferencias radica en su composición de membrana celular: mientras que las eubacterias tienen una pared celular con peptidoglicano, las arqueobacterias tienen una membrana única con lípidos éter.

  7. Hace 6 días · 162 Arqueobacterias. El dominio archaea se compone principalmente por organismos unicelulares procariotas. Estos microorganismos son similares a las bacterias, pero presentan características específicas que las diferencian fundamentalmente de ellas.