Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Por Antonio Hermosa Andújar / 10 de septiembre de 2022. Para Escuela de Todos, el heroísmo de la dignidad. ¿Cuál es el poder de las costumbres? Herodoto pretende recordárnoslo en una breve página de su vasta obra, al hilo de su crítica al delirio de Cambises por despreciar las creencias sagradas sancionadas por aquéllas.

  2. Hace 4 días · Metafísica. Crítica de la causalidad. Hume criticó la noción de causalidad como una conexión necesaria entre causa y efecto. Argumentó que la idea de conexión necesaria no se deriva de impresiones sensoriales y es simplemente un hábito o costumbre de nuestra imaginación. Crítica de la sustancia.

  3. Hace 3 días · Para resumir, Kant se basa en la física y en las matemáticas para definir qué es lo que necesita la metafísica para seguir “el camino seguro de la ciencia”, una revolución. A partir de aquí, así como hizo Copérnico con el sol y la tierra, Kant cambia de lugar en el planteamiento a sujeto y objeto llegando a la conclusión ...

  4. Hace 1 día · Algunos ejemplos de costumbres sociales incluyen: Normas de etiqueta en la mesa: En algunas culturas, es común esperar hasta que el anfitrión comience a comer, mientras que en otras, es aceptable comenzar una vez servida la comida. Reglas de vestimenta: Lo que se considera apropiado varía según la ocasión y la cultura.

  5. Hace 3 días · Revalorizar nuestras costumbres y tradiciones es esencial para preservar nuestra identidad cultural y fortalecer la cohesión social. Al reconocer la importancia de estas practicas y promover su continuidad estamos asegurando que nuestras costumbres y tradiciones sigan siendo una parte vital de nuestras vidas y de las generaciones venideras.

  6. Hace 2 días · La familia y el Estado. Las costumbres no las determina el Estado, ni siquiera son obligatorias, pero las buenas costumbres son necesarias y determinan si un Estado es bueno o ruin. ESPAÑA · 23...

  7. Hace 2 días · Ruiz de Alarcón, H. (1953). “Tratado de las supersticiones y costumbres gentilitas que oy viven entre los indios naturales desta Nueva España”, en: Tratado de las idolatrías, supersticiones, dioses, ritos, hechicerías y otras costumbres gentílicas de las razas aborígenes de México, Ediciones Fuente Cultural, México. Sahagún, B. (2000).

  1. Otras búsquedas realizadas