Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. vidareligiosa.es › mas-fuertes-que-el-malMás fuertes que el mal

    Hace 4 días · Más fuertes que el mal. 2. El mal lo conocemos de cerca, porque lo hacemos, también porque lo padecemos. Nos sobrecoge su presencia opresora dentro de nosotros y en torno a nosotros. El mal es un embaucador que nos promete lo que no puede dar, y nos abandona en la muerte, de la que, entregándonos a él, nos hacemos la ilusión de escapar. El ...

  2. Hace 5 días · Teoría propuesta por médicos y científicos que aceptan implícitamente el dualismo, pero investigan como si el alma fuera una función del cuerpo. Ramón y Cajal admitía la existencia del alma, pero estudiaba el cerebro como si no existiera.

  3. Hace 5 días · En el presente artículo se estudia la concepción del mal de santo Tomás de Aquino, tarea abordada a partir de la identificación de los principios metafísicos sobre los que se sustenta, en orden a determinar el marco filosófico en el que se integra.

  4. Hace 5 días · La atrapante novela de Leonora basada en la historia de su mamá, Sara, una mujer que llevaba una vida de lujos que no podía pagar. Por qué su madre no quiso mandarla al colegio y cómo fue que ...

  5. Hace 3 días · El periodista e historiador Carlos Pagni, participó de la presentación del libro “Contra la corriente”, de Federico Morgenstern, que aborda, en sus palabras, “un temazo”: la cuestión de las violaciones de los derechos humanos en el último medio siglo en la Argentina.Desde las violencia de los 70, hasta los fallos del 2 x 1 de la Corte de 2017/2018, pasando por las leyes de ...

  6. Hace 4 días · Ese misionero añadía que solo es posible mantener esa mirada, cierta respecto del futuro y, al tiempo, atenta a los retos del presente, si uno ha recibido la gracia de reconocer a Cristo...

  7. Hace 3 días · Y después remata con la expresión: Para la posteridad el pan casero es más importante que las golosinas –dice Saint Beuve, que sigue siendo pastelero–, Proust con sus dos afirmaciones coloca en su santo lugar el juicio del crítico, quien según el historiador español Roca Franqueza, puso en vigencia la crítica como género literario y reconoció muy bien, para su momento con vítores ...

  1. Otras búsquedas realizadas