Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · La pintura Elogio del maquillaje de Edgar Degas es seguramente la más exclusiva del pintor francés: solo fue expuesta al público una vez, en 1952.Ahora, tras ser recuperada y autentificada, se ha presentado de nuevo tras más de 70 años en el olvido. Esta pintura al pastel, que representa una escena de un burdel, es una de las pocas obras del pintor francés que se conservan en España y ...

  2. Hace 2 días · Un coleccionista barcelonés de arte compró hace tres años un cuadro de uno de los maestros del impresionismo, Edgar Degas (1834-1917), por solo 926 euros en una subasta de una web intermediaria ...

  3. Hace 1 día · Self Portrait (1863) by Edgar Degas; Edgar Degas, Public domain, via Wikimedia Commons. Housed at the Philadelphia Museum of Art, Interior is often the subject of intense scrutiny by art historians and critics alike. The painting’s complex narrative content, combined with Degas’s masterful understanding of light and psychological depth, renders a tableau that resists easy interpretation.

  4. Hace 4 días · Cuatro etiquetas en el dorso del cuadro han servido para seguir la pista de este pastel que el maestro francés Edgar Degas pintó entre 1876 y 1877 y que llevaba más de 72 años sin ver la luz en...

  5. Hace 4 días · EDGAR DEGAS. El cuadro 'Éloge du maquillage' (Elogio del maquillaje) es el último Degas autentificado, un pastel que, tras siglo y medio de agitada vida con viajes y confiscaciones durante la...

  6. Hace 2 días · Edgar Degas, a prominent French Impressionist artist, is renowned for his captivating depictions of the ballet and dance scenes of 19th-century Paris. His keen observation, mastery of composition, and innovative use of color and light enabled him to create a series of iconic paintings that beautifully encapsulate dancers’ grace, movement, and emotion.

  7. Hace 4 días · Que hoy El elogio del maquillaje haya reaparecido en Madrid es fruto de la casualidad. Uno de los pasteles que Edgar Degas pintó entre 1876 y 1877 sobre un cartón ha sido identificado después de 72 años en paradero desconocido. El grabador Julián Bastinos lo compró en París directamente al artista, quien se lo llevó a Egipto en una mudanza.

  1. Otras búsquedas realizadas