Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Respecto al dogma sobre la unidad de Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, ya en los primeros cristianos surge el término “Trinidad”, como una forma de definir el misterio de que hay un solo Dios en Tres Personas distintas que tienen una misma naturaleza o sustancia. Aunque algunas personas defienden que la doctrina Trinitaria fue ...

  2. Hace 4 días · Así fue la explicación que el Papa dió a 50.000 personas sobre la Trinidad, durante la clausura de la I Jornada Mundial del Niño en el Vaticano.

  3. Hace 2 días · Se puede decir que hay tres grados en las enseñanzas del Magisterio: doctrina de fe divina y católica, doctrinas definitivas y magisterio ordinario y universal. Doctrina de fe divina y católica. Una doctrina es de fe divina y católica si pertenece al depósito de la fe, y por ello es propuesta como revelada por Dios.

  4. Hace 5 días · Pero en el tiempo señalado por Dios, él sacará esas tablas de piedra para que sean un testimonio ante todo el mundo contra la desobediencia de sus mandamientos y contra el culto idolátrico de un día de reposo falsificado (Comentarios de Elena G. de White en Comentario bíblico adventista del séptimo día, t. 1, p. 1123).

  5. Hace 5 días · La doctrina específica que trata este tema se llama “la inerrancia” y es el tema de este libro. 06 DE MAYO DE 2021 · 18:00. Detalle de la portada del libro. Un fragmento de “La inerrancia...

  6. Hace 3 días · Todos los miembros de la Asamblea Apostólica de la Fe en Cristo Jesús deben buscar el Espíritu Santo y tratar de vivir constantemente en el Espíritu, como lo recomienda Romanos 8:5-16; Efesios 5:18; Colosenses 3:5. Regrese al inicio de la página.

  7. Hace 4 días · Forma parte de la doctrina de la Iglesia el derecho a la inmunidad de coacción en esta materia, «de tal manera que, en materia religiosa, ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia, ni se le impida que actúe conforme a ella en privado y en público, sólo o asociado con otros, dentro de los límites debidos» (Declaración Dignitatis humanae, n. 2).