Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Él es la forma singular del pronombre personal masculino de tercera persona; se emplea para designar a la persona, el animal o la cosa de que se habla, por oposición a quien enuncia el mensaje y a su destinatario.

  2. 5 de feb. de 2019 · Él. Es el pronombre personal de la tercera persona del singular y se utiliza para designar sujetos masculinos (a diferencia de «ella). Por ejemplo: Él llegó tarde. (con tilde diacrítica) El. Es una artículo determinado y se utiliza para acompañar y modificar sustantivos singulares y masculinos.

  3. Forma que, en nominativo o precedida de preposición, designa a la persona, el animal o la cosa de los que se habla, por oposición a quien enuncia el mensaje y a su destinatario. Ellos son los culpables. Le llevé el informe, pero no se refirió a él en ningún momento.

  4. él. 1. Forma masculina del pronombre personal tónico de tercera persona del singular. Pese a ser un monosílabo, debe llevar tilde para distinguirse del artículo el (→ tilde2, 3.1 ): «Él tenía el poder» (Mastretta Vida [Méx. 1990]).

  5. ¿“El mismo” o “él mismo”? ¿“El niño” o “él niño”? Estas dos palabras se diferencian solo por la tilde. Pero ¿cuándo lleva tilde “él” y cuándo no necesita tilde? Te lo explicamos y analizamos ejemplos de oraciones con estos monosílabos.

  6. Tanto el como él son formas correctas. Ambas están registradas en el Diccionario de la Lengua Española. Él forma parte de los casos de acentuación diacrítica. El es un artículo: El perro se escapó de la casa. Él es un pronombre personal: Yo te dije que él no vendría.

  7. él, ella, os, as. lo hizo por ellos. Como sujeto, no es normal que aparezca expreso en la oración, salvo si se quiere resaltar. Como complemento, no es correcto su uso con valor reflexivo, en lugar de sí: *lleva el equipaje de mano con él en lugar de lleva el equipaje de mano consigo.

  1. Otras búsquedas realizadas