Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · El juego ha sido una herramienta fundamental en el desarrollo humano desde tiempos inmemoriales. En el ámbito educativo, el juego se presenta no solo como una actividad recreativa, sino como un método pedagógico eficaz que facilita el aprendizaje y promueve el desarrollo integral de los estudiantes.

  2. Hace 3 días · Vygotsky enfatizó la importancia del juego simbólico y la interacción social en el aprendizaje infantil. Maria Montessori : Desarrolló el método Montessori, que promueve la autonomía, el aprendizaje autodirigido y el uso de materiales educativos específicos diseñados para el desarrollo integral de los niños.

  3. Hace 5 días · Lev Semiónovich Vygotsky fue un médico, psicólogo y pedagogo bielorruso considerado como uno de los más importantes teóricos de la psicología del desarrollo.

  4. Hace 1 día · Exploración del jardín de niños: Un modelo de juego basado en la investigación para promover el aprendizaje a través del juego. En J. L. Polman (Ed.), Diseño de juegos para la mente: Aprendizaje con juegos digitales y ... Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard ...

  5. Hace 5 días · En primer lugar, el juego es un vínculo con el mundo, con otras personas y con los límites y posibilidades de cada mecánica, de cada movimiento e interacción y de cada intención lúdica ...

  6. Hace 3 días · Aquí se presentan algunos principios clave que son ampliamente reconocidos y aplicados en el ámbito educativo: Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego. Todos ellos están relacionados entre sí.

  7. Hace 4 días · APRENDIZAJE SOCIAL .-. La teoría sociocultural de Vygotsky es una teoría del desarrollo humano que se enfoca en la interacción social y cultural como los principales determinantes del desarrollo cognitivo. Vygotsky creía que el aprendizaje no es un proceso individual, sino que se produce en un contexto social y cultural.

  1. Otras búsquedas realizadas