Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La palabra reír lleva tilde cuando es pronunciada con vocal tónica en la "i". Se produce un hiato cuando aparecen unidas una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o). Este hecho se marca con una tilde en la vocal débil y tiene prioridad sobre cualquier otra regla.

  2. La palabra reir debe llevar tilde. Cuando la vocal tónica de un diptongo es la vocal cerrada i/u se forma un hiato. En tal caso la vocal cerrada i/u debe llevar tilde. La palabra REÍR se separa en sílabas: re-ír, debe llevar tilde para romper el diptongo.

  3. reír(se) 1. Verbo irregular: se conjuga como sonreír (→ apéndice 1, sonreír). Sobre la escritura sin tilde de rio (pretérito perfecto simple) y riais (presente de subjuntivo), → tilde 2, 1.1. 2.

  4. La palabra REÍR, pronunciada con vocal tónica en la "i", Lleva tilde. Razón: Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  5. Como hemos visto, reir lleva tilde en su forma infinitiva, pero esta regla también se aplica a muchas de sus conjugaciones. Veamos algunos ejemplos de cómo se escribe reír en diferentes tiempos y personas: Presente de indicativo: yo río, tú ríes, él ríe, nosotros reímos, vosotros reís, ellos ríen.

  6. Reír lleva tilde. Si la vocal tónica o fuerte de un diptongo es la vocal cerrada i/u estamos ante un hiato. Cuando esto ocurre la vocal cerrada i/u debe ser acentuada. La separación en sílabas de REÍR queda así: re-ír, debe llevar tilde para romper el diptongo.

  7. reír. Del lat. ridēre. Conjug. c. sonreír. 1. tr. Celebrar con risa algo. Sin.: celebrar, festejar, aplaudir. 2. intr. Manifestar regocijo mediante determinados movimientos del rostro, acompañados frecuentemente por sacudidas del cuerpo y emisión de peculiares sonidos inarticulados.

  8. La palabra reír lleva tilde en la 2ª sílaba "ír". La palabra reír, con vocal tónica en la "i", LLeva acento. Se produce un hiato formado por una vocal débil acentuada (i,u) junto a una vocal fuerte (a,e,o).

  9. La tercera persona del pretérito perfecto simple rio no lleva tilde, puesto que es una palabra monosílaba. La combinación de vocal cerrada (i) átona y vocal abierta (o) constituye siempre diptongo a efectos ortográficos, aunque pueda pronunciarse como hiato.

  10. La palabra Reír lleva tilde, es aguda y tiene la vocal tónica en la "i". Reír es un término que si debe tener una tilde al ser escrito y en su pronunciación fonética, el mayor golpe de voz deberá hacerse en la sílaba tónica.

  1. Búsquedas relacionadas con reir lleva tilde

    rio de reir lleva tilde