Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Actualmente, Huancayo registra diez expresiones declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. En la categoría danzas han sido reconocidas el Huaylarsh wanka, Los Avelinos de San Jerónimo de Tunán, Los Janachos, Los Negritos del distrito de Ingenio y la Chonguinada.

  2. Hace 3 días · Los huancaínos tienen muchos motivos para sentirse orgullosos de su identidad cultural. Sus festividades, gastronomía, artesanías, música y danza no solo son expresiones de su herencia, sino también pilares que fortalecen su sentido de comunidad y pertenencia. Al celebrar y preservar estas tradiciones, los huancaínos no solo honran su ...

  3. Hace 5 días · Detalles del evento. ¡Prepárate para una noche de música y diversión sin igual en el Complejo Santa Rosa de Santa Anita! Los Olimpicos de Huancayo, Surandino, Mariflor Gómez y las Chicas Indomables del Perú se unen para ofrecerte un espectáculo inolvidable.

  4. Hace 4 días · Segovia cuenta con un rico patrimonio de danzas rituales, que además ha sido muy documentado gracias a las publicaciones, conferencias y congresos impulsados por el Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana “Manuel González Herrero”, que ha sabido poner en valor la cultura de los pueblos de la provincia de Segovia.

  5. Hace 3 días · El Observatorio de Patrimonio Cultural MIA (Material, Inmaterial y Arqueológico) es una línea de investigación que realiza análisis críticos de los procesos sociales, políticos y económicos, promovidos en la instrumentalización del discurso del patrimonio cultural, al tiempo que produce conceptos científicos, propicia ...

  6. Hace 3 días · El PES fue presentado ante el Consejo Distrital de Patrimonio Cultural el 20 de septiembre de 2023 y obtuvo concepto favorable por parte de dicha instancia para que la Cultura bogotana de la bicicleta fuera reconocida como patrimonio cultural inmaterial de Bogotá.

  7. Hace 3 días · Los artículos contenidos en este volumen analizan las relaciones entre el campo cultural y las esferas políticas y económicas que se han puesto en juego a partir de la entrada en vigencia de la noción de patrimonio inmaterial, propuesta por la Unesco, en el marco de su aplicación en Colombia.