Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Navegando por el azul profundo: Guía completa de la navegación en alta mar. Descubra los secretos de la navegación en alta mar y prepárese para la aventura de su vida. Aprenda las habilidades esenciales, consejos de seguridad y conocimientos para navegar con confianza en mar abierto. La navegación en alta mar es el sueño de muchos navegantes.

  2. Hace 3 días · María Cristina Sánchez Townsend Abogada especialista en Comercio Internacional y en Administración Marítima y Portuaria ESPAÑA 1. Alta Mar 1.1. Evolución Histórica El principio fundamental es el de que la Alta Mar es libre, lo cual significa que no es propiedad de ningún Estado y que escapa de cualquier competencia territorial. Pero este principio no […]

  3. Hace 6 días · Apartarse del rumbo hacia sotavento por efecto del viento y de la mar a que se halla sometido. Abierto. Dícese del bote o embarcación sin cubierta. Dícese de la playa, rada o bahía desabrigada. Abisal (Abyssal) Relativo a los abismos marinos en profundidades superiores a los 2000 metros. Abitar. Amarrar un cabo o cable a las ...

  4. Hace 2 días · Orígenes y Significado. El nombre «Mar» proviene del latín «mare», que significa literalmente «mar» o «océano». Este origen etimológico le confiere una conexión directa con la naturaleza y el elemento acuático. Además, en muchas culturas, el mar es símbolo de vida, misterio y movimiento constante, lo que añade capas de ...

  5. Hace 4 días · Tras el bombardeo, el “Scheer” junto con su escolta, viraron hacia mar abierto tomando un rumbo Suroeste en dirección a Punta Sabinal.

  6. Hace 2 días · Pinaza. Numerosas fuentes documentales, como ordenanzas de cofradías de la Edad Media y contratos de construcción del Renacimiento, mencionan el término pinaza. Era la embarcación que permitía a los pescadores adentrarse varias millas en mar abierto, especialmente en invierno, hasta el cantil donde se encontraban los caladeros ...

  7. Hace 5 días · Los cachalotes ( Physeter macrocephalus) son mamíferos sociables que se comunican entre sí mediante secuencias de chasquidos (codas), las cuales pueden combinar y modular. Esto revela sofisticadas estructuras en la comunicación similares a la fonética humana, según un estudio que publica Nature Communications.