Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 1 día · Sergio Camporeale no es un pintor convencional. A sus 87 años, hace gala de una extraordinaria técnica en el collage digitalizado. Sus obras son el vivo testimonio de una intensa guerra contra el tiempo y el espacio establecidos, donde personajes icónicos extraídos de cómics de los 60’s posan junto a personajes de corte renacentista o […]

  2. Hace 4 días · La utopía protestante en América Latina. Con distintos ritmos pero más o menos por los mismos años, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, el protestantismo echó raíces en los distintos...

  3. Hace 2 días · El pasado 19 de abril de 2024, el Espacio Cultural del Instituto de Ciencias Jurídicas de Oaxaca abrió sus puertas a la fascinante exposición “Utopía”. Esta muestra, organizada por Arte Relieve y Quetzalli Galerías, presenta una colección de más de 30 obras del renombrado artista plástico Guillermo Pacheco, ofreciendo una visión profunda y reflexiva sobre la cultura ikoot.

  4. Hace 4 días · Título : Migración a la utopía. Parte 3: Autor : Torres-Toukoumidis, Ángel: Resumen traducido: Esta edición especial sustituye su título "Migración a la Distopía" por "Migración a la Utopía", la razón principal es que los protagonistas después de estar 3 años encerrados en Corea del Nort, lograron finalmente volver a casa, pero, notan que su hogar ya no es el mismo.

  5. Hace 2 días · La (vital) utopía del consenso. Por Mibelis Acevedo Donís. Ante la discreta posibilidad de que Venezuela reingrese a los cauces de la modernidad política –noción tan viva en las prédicas de la generación del 28, del octubrismo y los primeros años de la democracia representativa–, la palabra “pacto” se invoca, se amplifica, se ...

  6. Hace 1 día · En el noveno lugar de esta obra aparece “Utopía de un hombre que está cansado” allí germina una frase de Quevedo (Madrid, España 1580- Villanueva de los Infantes, España 1645) dice: “Llamóla Utopía, voz griega cuyo significado es no hay tal lugar”.

  7. Hace 3 días · Como se sabe, México es un país multicultural por su gran diversidad cultural y lingüística que se despliega a lo largo de su territorio. El presente artículo tiene como objetivo mostrar y argumentar la importancia cultural y étnica de la celebración del Año Nuevo P’urhépecha. Fiesta que se realiza anualmente de manera movible en alguna de las comunidades que pertenecen a una de las ...