Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 horas · Aprender a traducir al quechua de manera efectiva puede ser una experiencia enriquecedora. El quechua es una lengua indígena hablada en varios países de Sudamérica, como Perú, Bolivia y Ecuador. Al dominar la traducción al quechua, no solo se adquiere una nueva habilidad lingüística, sino que también se contribuye a preservar y promover una parte importante de la cultura de estas regiones.

  2. Hace 5 días · El diccionario "Chawpi Qichwapa Shimi Qullqan" es mucho más que un libro; es una herramienta valiosa para preservar y difundir el idioma Quechua Central, fortaleciendo la identidad cultural de los estudiantes, profesores y la comunidad en general.

  3. Hace 3 días · Hoy se celebra el Día de las Lenguas Originarias, y si bien el castellano es la lengua oficial, recordemos que en Perú hay más de 4.4 millones de habitantes pertenecientes a alguno de los 55 pueblos indígenas que se comunican a través de una de las 48 lenguas originarias existentes.

  4. Hace 3 días · Trujillo en Línea.- Hoy se celebra el Día de las Lenguas Originarias, y si bien el castellano es la lengua oficial, recordemos que en Perú hay más de 4.4 millones de habitantes pertenecientes a alguno de los 55 pueblos indígenas que se comunican a través de una de las 48 lenguas originarias existentes.De las 48 lenguas originarias que se hablan en Perú, cuatro son de los

  5. Diplomado en Idioma Quechua Sureño. 3917 estudiantes matriculados. Creado por Cenapro. Última actualización de 27/05/2024. Todos Los Niveles. Diplomados. Quechua, Español. 06 meses.

  6. Hace 3 días · Traductores e intérpretes de lenguas originarias Según el Ministerio de Cultura, se han desarrollado 15 cursos a través de los cuales se logró formar a 570 traductores e intérpretes de 38 de nuestras 48 lenguas (508 inscritos en el Registro Nacional de Intérpretes y Traductores de Lenguas Indígenas (ReNITLI) y 44 en proceso de inscripción.

  7. Hace 3 días · El Instituto Plurinacional de Estudio de Lenguas y Culturas (IPELC) de las Naciones y Pueblos Indígena Originario Campesinos y Afrobolivianos, es una Entidad pública descentralizada bajo la tuición del Ministerio de Educación, con Persona Jurídica de Derecho Público, con patrimonio propio y autonomía de gestión, administrativa, financiera, legal y técnica.

  1. Otras búsquedas realizadas