Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. unamglobal.unam.mx › global_revista › el-enano-de-uxmalEl enano de Uxmal - UNAM Global

    Hace 2 días · Para los mayas actuales, los enanos son seres que crearon las ciudades que habitaron sus antepasados antes de la creación del Sol. La leyenda del enano de Uxmal forma parte de su tradición oral y contiene elementos de la mitología maya de la etapa Clásica. En esta leyenda, el enano no nace como los humanos, sino de un huevo de quetzal, un ...

  2. Hace 1 día · Legado Arquitectónico y Científico. Los mayas dejaron un legado arquitectónico impresionante, con sus pirámides escalonadas, templos y palacios que aún se pueden visitar en la actualidad.Además, desarrollaron un sistema de escritura jeroglífica sofisticado y eran expertos en matemáticas y astronomía, creando calendarios precisos y observatorios astronómicos.

  3. Hace 3 días · La Paach es una ceremonia maya de origen prehispánico que adquirió características de sincretismo al adoptar ritos de la religión católica después de la conquista de los españoles en 1492, y que se mantiene vigente en la actualidad a pesar de que durante siglos la misma fue practicada por los indígenas en la clandestinidad.

  4. Hace 2 días · Gracias a ello, detectamos que a lo largo de los años los habitantes mayas han tenido cambios en el metabolismo de lípidos con el fin de adaptarse al medio específico donde viven, además, confirmamos que existe la continuidad de los antiguos pobladores de Chichén Itzá en el genoma de los habitantes actuales.”, detalló. Lara Riegos ...

  5. Hace 1 día · El arte de la cestería en Guatemala. La cestería en Guatemala es una actividad artesanal que implica la creación de cestas y canastas mediante el tejido de materiales naturales.Este arte tiene un profundo arraigo en la cultura popular guatemalteca y representa una conexión directa con las tradiciones ancestrales. Aunque el origen exacto de la cestería es impreciso, se sabe que esta ...

  6. Hace 5 días · Durante su exposición, el arqueólogo indica que la piedra caliza se cataloga como roca madre, el pedernal y la obsidiana eran otros elementos importantes para la antigua civilización maya, pues con estas construyeron templos, plataformas, esculturas e iconografías y herramientas de defensa.

  7. Hace 5 días · Así interpretaba la civilización maya los eclipses. La interpretación que las civilizaciones antiguas daban a fenómenos astronómicos podía tener mucha importancia en sus creencias y costumbres, como hemos podido saber gracias a descubrimientos arqueológicos y documentación histórica.