Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · La teoría clásica de los test es un modelo lineal que va con incógnitas. En la primera aportación de Spearman, se da cuenta de que cada vez que se aplica un test a varias personas, no aparece los mismos valores. Pensó que los test en Psicología no tienen tanta precisión como los de otras ciencias.

  2. Hace 4 días · La teoría más adecuada es la de la causalidad, siempre que se haga un análisis profundo de cada elemento del delito, considerando los objetivos y los subjetivos. En cualquier caso, cada partícipe debe responder por el daño causado. Desarrollo definitivo de la teoría causal.

  3. criminalistica.mx › areas-forenses › criminologiaTeorías criminológicas

    Hace 4 días · La criminología organizacional surgió a fines del siglo XIX cuando fueron analizadas cuestiones penales y penitenciarias a nivel internacional; posteriormente se acentuó en las primeras décadas del siglo XX y las Naciones Unidas la consolida a partir de 1948, en temas diversos y extensos como genocidio, trata de blancas, explotación de ...

  4. Hace 2 días · Así, vamos a ver dos teorías que han estudiado como motivar a los trabajadores. La pirámide necesidades de Maslow. La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles.

  5. Hace 3 días · Resumen: La teoría sociológica de Pierre Bourdieu proporciona los fundamentos para identificar y tipificar los capitales en los que se basa la dominación en diversos campos sociales.

  6. Hace 4 días · John Dewey (prononcé [ˈdjuːi] ), né le 20 octobre 1859 à Burlington dans le Vermont et mort le 1er juin 1952 à New York, est un psychologue et philosophe américain majeur du courant pragmatiste développé initialement par Charles S. Peirce et William James.

  7. Hace 3 días · Fue un pionero de la Ciencia política y de las teorías de la comunicación. La teoría estructural funcionalista fue desarrollada por Lasswell; ésta, al igual que casi todas las teorías de la comunicación, hablaba del poder de los medios de comunicación frente al público (frente a las masas).

  1. Otras búsquedas realizadas