Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 14 de jun. de 2024 · El maíz grano húmedo es una técnica de conservación del maíz que implica la cosecha del grano con un alto contenido de humedad (generalmente entre 25% y 35%), seguido de su almacenamiento en un ambiente anaeróbico para permitir su fermentación.

  2. Hace 1 día · En pleno corazón lechero, KWS presentó sus híbridos para producir más leche. La compañía estuvo participando del cuarto Simposio Internacional de Lechería, que se hizo en la localidad de Rafaela, tradicional cuenca lechera santafesina. En este contexto, explicó las ventajas del muestreo de silo y de su propuesta de valor silera.

  3. Hace 3 días · Pasos para el Ensilado:. Cosecha: Cosecha el maíz en su etapa óptima, generalmente cuando el contenido de humedad es del 60-70%.; Picado: Pica el maíz en trozos pequeños para facilitar la compactación y fermentación.; Almacenamiento: Coloca el maíz picado en un silo (puede ser un silo de trinchera, bolsa o torre).Asegúrate de compactarlo bien para eliminar el aire.

  4. Hace 6 días · El maíz se guardaba en espigas y el pasto, se engavillaba; con ayuda de una espigadora se cargaba en una chata y de la chata, al silo por medio de un aparejo y un carrito volcador que involucraba la intervención de algún caballo, mula o buey.

  5. Hace 2 días · Para beneficio de la agricultura familiar del país, el Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), impulsa alianzas estratégicas con el sector privado para promover el crecimiento productivo del maíz amarillo duro y cebada en el país.

  6. 11 de jun. de 2024 · Resume los posibles impactos agrometeorológicos en el cultivo de maíz a nivel nacional para los próximos días (pronóstico); así mismo describe el comportamiento agrometeorológico del cultivo durante los últimos diez días (monitoreo). Este boletín es actualizado cada diez días.

  7. 10 de jun. de 2024 · El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) pone a disposición y cuenta con una tecnología que permite que productores con pequeñas áreas forrajeras produzcan microensilados en bolsa de 30 kilogramos.