Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Los hermanos Lumière, Auguste y Louis, no eran artistas; eran inventores. Crearon el cinematógrafo, un dispositivo capaz de filmar y proyectar imágenes en movimiento.

  2. Hace 2 días · Fundado por el empresario y entusiasta del cine Belio Graff, el establecimiento pronto se convirtió en un lugar de reunión para los curiosos y aficionados al cine. Graff, un pionero visionario, vio el potencial del cine para entretener y educar, y su cinematógrafo se convirtió en uno de los primeros en proyectar películas de los hermanos Lumière, quienes eran los pioneros del cine en Europa.

  3. Hace 5 días · Si bien ya no eran las vistas que los hermanos Lumiere mostraban en los primeros cines en 1895, su duración difícilmente superaba los 10 minutos. Había varias razones para ello. Eran más económicas de producir, requerían menos inversión pero, sobre todo, el arte de la edición cinematográfica todavía no estaba del todo desarrollado.

  4. Hace 5 días · Las notas de esta película, las escenas de la cinta de época que nunca se filmará (porque no es necesario ni suficiente) y los demás ingredientes que conformaron este palimpsesto, nos dejan una imagen del equipo de filmación –con Agüero y Maspreuve, entre ellos– que vuelve a Santiago en una camioneta, con el semblante abatido de quien ...

  5. Hace 2 días · En 1895, los hermanos Lumière realizaron la primera proyección pública de cine en París, Francia. Este evento marcó el comienzo de la era del cine tal como lo conocemos hoy en día. La proyección de su cortometraje «La llegada de un tren a la estación» dejó atónitos a los espectadores, quienes creían que el tren se saldría de la pantalla.

  6. Hace 5 días · Por último, en 1897 Edison comenzó la llamada “guerra de patentes” con los hermanos Lumière respecto al invento de la primera máquina de cine. Trabajador incansable, Edison murió en West Orange, Nueva Jersey, el 18 de octubre de 1931, a la edad de 84 años.

  7. Hace 2 días · Los investigadores dicen que es más probable que se trate de una combinación de genética y entorno. Muchas personas asumen rasgos de la personalidad de otro individuo una vez que saben si son el hermano mayor, menor o el del medio en la familia. Sin embargo, los psicólogos discrepan con estos estereotipos y revelan el motivo.