Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 17 de ene. de 2024 · El 11 de diciembre de 1474 muere Enrique IV de Castilla. Poco después comenzó la Guerra de Sucesión Castellana entre los partidarios de Isabel y los de Juana, la hija de Enrique.

  2. Hace 3 días · El lugar específico fue al pie del Pont Neuf, plaza de Vert Galant, cerca de la estatua ecuestre del rey Enrique IV, y encabezó el acto Anne Hidalgo, alcaldesa de la ciudad[2].

  3. Hace 3 días · Relata en su interesant­e libro Apodos Reales. Historia y leyenda de los motes regios, Javier Leralta (Sílex ediciones), que hasta el propio Francisco de Quevedo atribuye la muerte del rey doliente a Meir Algadex. Y el doctor Emilio Maganto Pavón, en su documentad­ísimo artículo titulado. Enrique IV de Castilla (1454-1474).

  4. Hace 3 días · En su lucha contra Enrique IV -el Nerón germano- hay guerras, concilios, ... Gregorio, amparado por Roberto Guiscardo, se refugia en Salerno aún se muestra la cueva donde se guareció- y allí muere el 25 de mayo de 1085, pronunciando las famosas palabras: "He amado la justicia y odiado la iniquidad, ...

  5. Hace 4 días · “El Rey fue venido á Segovia, donde era su mayor contentamiento que en otro ningún lugar de su reyno”. Con estas palabras Enríquez del Castillo, cronista favorable al rey, nos presenta a la ciudad. La extraordinaria vinculación entre Enrique IV y Segovia ha sido protagonista de varios estudios a lo largo del siglo XX hasta la actualidad. Sin embargo, ¿existió también una relación ...

  6. Hace 2 días · En la tarde de este martes, un hombre de 27 años, presuntamente con esquizofrenia, mató a su padre, José Ángel Salazar Aguilar, de 75 años, durante una disputa. El incidente tuvo lugar en la calle principal del sector El Museo de Santa Rita, en el municipio Francisco Linares Alcántara, estado Aragua, frente a una institución educativa.

  7. Hace 3 días · ANÓNIMO (1991), Crónica anónima de Enrique IV de Castilla 1454-1474 (Crónica castellana) (2 vv.), ed. de María Pilar Sánchez-Parra, ... y Alfonso J. Hernández Rodríguez (2001), «La muerte del mercader. Una ventana a los negocios de Indias a fines del siglo XVII», Revista Complutense de Historia de América, nº 48, ...