Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La duquesa de Benamejí es una obra de teatro en tres actos y en verso, escrita por Manuel y Antonio Machado y estrenada en 1932. Argumento. A principios del siglo XIX, bajo la ocupación de las tropas napoleónicas, Lorenzo Gallardo es un bandolero respetado por el pueblo en la sierra cordobesa.

  2. Sinopsis. Unos bandoleros asaltan en Sierra Morena la diligencia en que viaja la duquesa de Benmejí, iniciándose entre ésta y el jefe de la partida, Lorenzo, un romance que despierta los celos de Rocío, una gitana que convive con los bandidos.

  3. Sinopsis. Unos bandoleros asaltan en Sierra Morena la diligencia en que viaja la duquesa de Benamejí, surgiendo entre ella y el jefe de la partida, Lorenzo, un romance que despierta los celos de Rocío, una gitana que convive con los bandidos.

  4. Los hermanos Machado cambian el conocido título nobiliario por el de Duquesa y sitúan parte de la acción en los alrededores de este lugar, durante los años de la reacción fernandina, tras la expedición de los cien mil hijos de San Luis, al mando del Duque de Angulema, como veremos.

  5. Unos bandoleros asaltan en Sierra Morena la diligencia en que viaja la duquesa de Benamejí. Ésta inicia un romance con el jefe de los forajidos, Lorenzo Gallardo, lo que despierta los celos de Rocío, una gitana.

  6. La duquesa de Benamejí es una obra de teatro en tres actos y en verso, escrita por Manuel y Antonio Machado y estrenada en 1932.

  7. En el cine español de los años cuarenta hubo una versión de esta obra: La duquesa de Benamejí (1949), de Luis Lucia, [en realidad, el título que aparece al principio de la película es La reina de Sierra Morena.