Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. George Miller fue uno de los primeros psicólogos en abordar el tema de la memoria sensorial. Su teoría de la memoria sensorial, publicada en 1956, sostiene que los seres humanos poseen una capacidad limitada para retener información durante periodos cortos de tiempo.

  2. Propuesta por George A. Miller en 1956, esta teoría sostiene que la memoria a largo plazo (MLP) tiene una capacidad limitada de alrededor de 7 +/- 2 elementos o unidades de información. Esta capacidad se conoce como la «ley de la magia de 7 +/- 2».

  3. La Ley de Miller sostiene que la capacidad de nuestra memoria de trabajo, que es la parte de la memoria a corto plazo que se utiliza para el almacenamiento temporal de información, está limitada a aproximadamente siete elementos más menos dos.

  4. 14 de nov. de 2020 · El número mágico siete, más o menos dos: algunos límites en nuestra capacidad para procesar información es un conocido artículo escrito por el psicólogo George Miller en 1956. En este artículo, Miller se propuso medir la cantidad de información que se puede retenido en la memoria a corto plazo.

  5. La exploración de las limitaciones cognitivas humanas en el procesamiento de la información ha avanzado significativamente a través de la investigación pionera de George A. Miller sobre la capacidad de la memoria a corto plazo.

  6. 16 de ago. de 2012 · ¿Quién fue George A. Miller? El Dr. Miller nació el 3 de Febrero de 1920 y, a mediados de la década de los 50, revolucionó el mundo de la psicología al demostrar por medio de sus estudios que la mente humana, aunque invisible, se puede observar y demostrar en el laboratorio.

  7. Fue escrito por el psicólogo cognitivo George A. Miller del Departamento de Psicología de la Universidad de Harvard y publicado en 1956 en Psychological Review. A menudo se interpreta que el número de objetos que un ser humano promedio puede retener en la memoria a corto plazo es 7 ± 2.