Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · La Teoría del Refuerzo de Edward Thorndike (1874-1949) establece que los comportamientos que conducen a resultados positivos se vuelven más probables de volver a ocurrir en el futuro. Esta ley se conoce como la Ley del Efecto y fue una de las primeras teorías en el campo de la psicología conductual.

  2. Hace 3 días · Hay más de 15 rasgos que una persona puede desarrollar a través de su inteligencia emocional que se pueden englobar en cuatro aspectos: cómo generas el bienestar en tu vida cotidiana, qué tanto puedes generar el autocontrol ante situaciones complejas, cómo es tu emotividad y cómo lo manejo para entablar una sociabilidad.

  3. Hace 3 días · mayo 27 de 2024. 06:01 p. m. Unirse al canal de Whatsapp de Noticias RCN. En el mundo actual, donde las interacciones humanas y el manejo de las emociones son clave para el éxito personal y...

  4. Hace 3 días · Para ser capaz de gestionar tus emociones, debes primero aprender a reconocerlas según el autor de 'Inteligencia emocional'. Hablamos de ello en esta entrevista, en la que nos cuenta también cuál es el estado mental y emocional óptimo para afrontar la jornada motivado y con serenidad.

  5. Hace 5 días · Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina. Revista Mexicana de Sociología 79, núm. 4 (octubre - diciembre, 2017) ISSN: 0188-2503 (versión impresa) Emociones, afectos y sociología. Diálogos desde la investigación social y la interdisciplina. Marina Ariza (coordinadora).

  6. Hace 3 días · 5 elementos clave de la inteligencia emocional. Volviendo al libro de Goleman sobre inteligencia emocional, queremos destacar que este habla sobre una de las habilidades blandas más valiosas, que es gestionar tus emociones con inteligencia.

  7. Hace 5 días · La inteligencia emocional influye en la capacidad de resolver problemas, para relacionarse con el otro, realizar trabajos en colaboración, alcanzar la autorrealización, las metas y los propósitos que se tienen en la vida. Siempre resulta provechoso reconocer los errores cometidos y ser capaces de perdonarse asimismo para aprender de lo ocurrido.