Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · El mito japonés se articula en historias derivadas de antiguas creencias populares e incorpora elementos culturales de las religiones sintoísta y budista. Transmitido de generación en generación, primero a través del habla y más tarde de la escritura, el mito japonés incluye un gran número de relatos antiguos que tocan prácticamente todos los aspectos de la vida.

  2. Hace 3 días · El Museo de Arte Asiático de EE.UU. presenta biombos y pergaminos pintados, del siglo XIX y principios del XX, en torno a China, fantasmas, demonios y espíritus animales, que se basan en escenas ...

  3. Hace 5 días · Todo ello con un toque de mitología japonesa, tirando de folklore y mitos para rescatar ciertas leyendas y darle su propio toque y estética. Aunque también hay que decir que 'Onmyoji' a veces se acobarda un poco al explotar su faceta de terror, ya que podría darle mucho más salseo a la serie cuando se mete en ciertas secuencias un poco tétricas.

  4. Hace 21 horas · Un chico y una demonio. La historia de ‘Mi querida oni’ (Suki demo Kirai na Amanojaku) sigue a Hiiragi, un estudiante de primer año de secundaria que vive en la prefectura japonesa de Yamagata.

  5. Vista de instalación de “Puesta en escena de lo sobrenatural” (Museo Nacional de Arte Asiático, Institución Smithsonian, foto de Colleen Dugan) (Colleen J. Dugan/) Algunos de los ejemplos más conocidos de Ukiyo-e, el popular e influyente género japonés ejemplificado por “La gran ola de Kanagawa” de Hokusai, representan lugares notables de forma estilizada pero esencialmente […]

  6. Hace 21 horas · Tiene 8.7 de puntaje en IMDb. 9. Dragon Ball Z. Es una extrañeza que este anime se encuentre por debajo de la versión estadounidense, pues ciertamente esta versión es la que tiene mejor soundtrack. Se trata de una continuación de Dragon Ball, además del anime que popularizó la animación japonesa en todo Occidente.

  7. Hace 1 día · Otro buen ejemplo de esto, que no está en el libro pero cumple con creces lo que Alvarez destaca (la explosión de creatividad antes del final autoinflingido), es el de Ryūnosuke Akutagawa, mítico escritor japonés, impulsor del modernismo oriental, que se suicidó a los treinta y cinco años tomando una dosis terminal del somnífero Veronal en 1927, año en el que escribió, entre otros ...

  1. Otras búsquedas realizadas