Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · A lo largo de gran parte de este siglo la Monarquía española entró en una fase de decadencia. El imperio que dejó Felipe II a su hijo no pudo ser sostenido más allá de la mitad del siglo. España perdió su hegemonía europea en su lucha contra los holandeses, turcos y los franceses.

  2. Hace 4 días · el siglo xvii se caracterizÓ por un marcado descenso demogrÁfico, influenciado por epidemias, expulsiÓn de moriscos, pÉrdidas en la guerra y la emigraciÓn a amÉrica. LA CRISIS ECONÓMICA SE AGRAVÓ DEBIDO A LOS COSTES DE LA GUERRA, LA CAÍDA EN LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA, LA CRISIS COMERCIAL Y LA FALTA DE ...

  3. 25 de may. de 2024 · El siglo XVIII fue el de la recuperación demográfica, el aumento de las rentas del campo y la subida del comercio artesanal. El Estado también se reorganizó con grandes reformas que conducían al aumento del poder central. Después de la Guerra de Sucesión los viejos fueros de los países de la Corona de Aragón fueron ...

  4. Hace 5 días · El tiempo que le tocó vivir a Quevedo fue el de la decadencia de España, de la que fue presagio la derrota de la escuadra que Felipe II mandó contra Inglaterra en 1588.

  5. Hace 4 días · A pesar de sus continuos rechazos a un puesto político en la convulsa España de principios del siglo XX, Ramón y Cajal tuvo una notable presencia como senador, y fue propuesto para muchos otros cargos. Segismundo Moret y Prendergast figura como uno de los políticos más trascendentes e influyentes de las últimas décadas del siglo XIX y ...

  6. Hace 5 días · Actualizada: 17/ene/2024 a las 14:43. HISTORIA DE ESPAÑA: SIGLO XX. España padeció a finales del siglo XIX una grave crisis política que amenazaba el sistema de Monarquía parlamentaria basado en el turno de partidos. Esta crisis la intentaron detener tanto la Dictadura de 1923 y la República de 1931, aunque no lo consiguieron.

  7. Hace 4 días · Bertan > Nuestros barcos > Fragatas. Siglos XVII-XVIII. 1- Introducción. 2- Tradición naval. 3- Embarcaciones primitivas. 4- Embarcaciones monoxilas. 5- Presencia romana. 6- Evolución de la tipología naval vasca en las embarcaciones de altura. 7- Un entorno propicio.