Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Claudio Ptolomeo, también conocido como simplemente Ptolomeo, fue un erudito, astrónomo, matemático y geógrafo grecoegipcio que vivió durante el siglo II d.C. Su obra ha dejado una marca indeleble en la historia del pensamiento científico y su legado ha perdurado a través de los siglos, influyendo en campos que van desde la astronomía hasta la geografía y la filosofía.

  2. Hace 12 horas · La figura real de nuestro planeta –o una parte de él- requieren medidas y cálculos matemáticos fiables. A Claudio Ptolomeo (c. 100 – 170 d.C.) debemos tanto la configuración del cielo como los mapas del mundo conocido de su época. Las medidas de la Tierra y del Cosmos utilizan herramientas similares: las geométricas.

  3. Hace 2 días · Mapamundi ptolemaico El mapa de la imagen fue elaborado en 1482 por el alemán Nicolaus Germanus a partir de los cálculos de Claudio Ptolomeo, astrónomo y geógrafo griego que vivió en el siglo II. Los estudios de Ptolomeo fueron una de las principales fuentes del conocimiento geográfico europeo hasta el siglo XV.

  4. Hace 1 día · 150 a. de C. El científico grecoegipcio Ptolomeo (100 d. de C.-170 d. de C.) perfecciona el sistema geocéntrico de los cuerpos celestes [2]. [2] En la imagen se observa al astrónomo, astrólogo, químico, geógrafo y matemático griego Claudio Ptolomeo, en el observatorio astronómico de Alejandría, Egipto.

  5. Hace 3 días · que el Almagesto de Claudio Ptolomeo, tradicionalmente datado en el año 150 d.C. y considerado la piedra angular de la historia clásica, fue compilado en los siglos XVI y XVII a partir de datos astronómicos de los siglos IX a XVI.

  6. Hace 5 días · Una persona que viviera en el occidente europeo en la primera mitad del siglo XVI y estuviera interesado en conocer el cielo, debía estudiar la antigua astronomía griega formulada por Aristóteles y...

  7. Hace 3 días · La Biblia Hebrea, que para los cristianos es el Antiguo Testamento y algunos especialistas llaman el Primer Testamento [1], fue traducida al griego a partir de mediados del siglo III a. C., en...

  1. Otras búsquedas realizadas