Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · De ahí que, en último término, las bases del derecho penal y de todas las demás ramas del Derecho, en general, no hay que buscarlas en los códigos o en las leyes, sino en la Constitución, entendida como orden jurídico fundamental del actual Estado constitucional democrático.

  2. Hace 4 días · Aquí se estudia las condiciones necesarias para establecer cuándo una conducta puede ser considerada un injusto culpable. De este estudio se encarga la doctrina. Los científicos del derecho penal. 2. Ahora, en el estudio del derecho punitivo se menciona por la doctrina los denominados principios del ius puniendi.

  3. Hace 2 días · El éxito del modelo integral de ciencia penal, de la denominada gesamte Strafrechtswissenschaft, puede explicarse a partir de la convergencia de la dogmática y la criminología en la legitimación del sistema penal, y del hecho de que la criminología positivista se encontraba comprometida con la ideología dominante en la ciencia ...

  4. Hace 3 días · Publicado en Criminología. Teorí­a del delincuente. CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos 3. Teoría Del Delincuente 4. Generalidades 5. El Delincuente 6. Muchedumbre Delincuente 7. Noción Del Delincuente 8. Diversas Denominaciones 9. Teoría Del Delincuente Nato 10. Reincidencia 11. Clasificación 12. Naturaleza 13. Habitualidad 14.

  5. Hace 1 día · El Interés Criminológico en el Juicio Oral va encaminado al estudio de las leyes penales, las sanciones para cada delito, los mecanismos para conceder o negar la libertad, el tratamiento o garantías ofrecidas a la víctima y el imputado; el modo en que los procesos judiciales son impuestos y aplicados por los diversos ...

  6. Hace 5 días · ¿Existe el derecho a la absolución? La presunción de imputabilidad y la presunción de inocencia. Algunas consecuencias procesales del principio de presunción de inocencia: la notitia criminis y la investigación previa.

  7. Hace 4 días · El derecho procesal penal lo integra el conjunto de normas que regulan la organización de los órganos judiciales de carácter penal, sus competencias y así como la forma en que los ciudadanos y los profesionales del derecho actúan ante ellos en los procesos penales.