Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Título: Las Vanguardias. Título alternativo / Serie: Serie: Acceso: Literatura Española. Resumen / Descripción: Llamamos vanguardias en términos generales a aquello que va delante de otra cosa, lo que rompe y abre nuevas vías de avance.

  2. Hace 2 días · 4. William Shakespeare: Romeo y Julieta//Macbeth//Hamlet. El que fue conocido en sus inicios con la frase “Corazón de Tigre envuelto en piel de actor” ha sido uno de los autores más prolíficos de la literatura universal que nos ha dejado grandes y magníficos poemas, novelas y obras de teatro que aún hoy se siguen representando en los mejores teatros del mundo.

  3. Hace 2 días · Anales de la Literatura Española Contemporánea, 38-3: 661-685. MAINER, José Carlos (1975): La Edad de Plata. Ensayo de interpretación de un proceso cultural. Barcelona, Asenet. MANGINI, Shirley (2001): Las modernas de Madrid. Las grandes intelectuales de la vanguardia. Barcelona, Península. MARAÑÓN, Gregorio (1924): “Sexo y trabajo”.

  4. Hace 4 días · Esta antología dedicada a Octavio Paz, bajo la coordinación general de la presidencia de la ASALE y con la colaboración de la Academia Mexicana de la Lengua (AML), lleva a cabo un recorrido integral por su obra, y su selección incluye todas las líneas de la producción del autor. Se rinde con ella homenaje a uno de los más emblemáticos representantes de la literatura mexicana y universal.

  5. Hace 4 días · (Ciudad de México, 1961) es poeta, ensayista y editora de poesía en Letras Libres. Este año su libro Estrella de dos puntas. Octavio Paz y Carlos Fuentes: crónica de una amistad (Ariel, 2020) recibió los premios Mazatlán de Literatura y Xavier Villaurrutia.

  6. Hace 4 días · En esta sección, se explorarán cuatro de las corrientes literarias clásicas más influyentes: El Romanticismo, El realismo, El Modernismo y El Vanguardismo. Romanticismo: orígenes, características y principales exponentes

  7. Hace 5 días · Un libro recoge la "polémica" creada por el poeta santanderino Gerardo Diego en 1919 con su conferencia 'La poesía nueva', en la que defendía la introducción de las vanguardias literarias en España, punto de partida de la Generación del 27, y las "ruidosas" consecuencias que provocó en la prensa.