Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Lo cierto es que la guayabera, como prenda simbólica, reapareció con fuerza en el imaginario cubano a finales del siglo XIX, cuando los veteranos de la guerra de la independencia –oficiales y soldados— comenzaron a lucirlas con escarapelas en sus pechos, explicó Figueroa.

  2. Hace 3 días · Biografía: Viteri nació el 8 de octubre de 1931. Inició su formación como estudiante de arquitectura en la Universidad Central de Quito en 1951. Viteri trabajó en el taller de Oswaldo Guayasamín y en 1959 le ayudó en un encargo mural para el Ministerio de Obras Públicas. Durante la década de 1960 se centró en.

  3. Hace 3 días · Creativo, humorístico y provocador, el artista se hizo famoso al retratar la pluralidad de Bahía, a través de la pintura de sus rituales y elementos de la cultura de la región, como la capoeira. Además de pintor, Carybé fue grabador, escultor y muralista.

  4. Hace 3 días · Un amor que venció a la distancia, el reencuentro 60 años después y el dolor irreparable que impidió la felicidad total. Oswaldo y Karin se conocieron en Alemania y quisieron tener un hijo ...

  5. Hace 5 días · Enfatizando la diversidad plástica de Latinoamérica que distingue esta subasta, destacan los trabajos de Alfredo Alcalde García, Myra Landau, Fernando de Szyszlo, Oswaldo Guayasamín, Carlos...

  6. Hace 5 días · 16 mins ago. Camisas y vestidos de guayabera se exhiben a la venta en un escaparate en La Habana, Cuba, el domingo 26 de mayo de 2024. La guayabera fue creada en el siglo XVIII para los...

  7. Hace 3 días · Imágenes Influyentes: un análisis de Imagen de la Patria de Oswaldo Guayasamín. La popularización e internacionalización de la cumbia: una reimaginación sonora de la cultura colombiana en los años 60. La recuperación de la memoria de la Guerra Civil y el franquismo en la política y la cinematografía de la España actual

  1. Otras búsquedas realizadas