Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 20 horas · “Lo que hace el proyecto de ley es alterar la programación obligando a las empresas de cable a subir a la parrilla señales de televisión abierta que son por naturaleza jurídica gratuitas ...

  2. Hace 5 días · El pasado 16 de mayo, el Pleno del Congreso de la República aprobó en primera votación un proyecto de ley que podría generar un aumento en el costo de la televisión por cable, advirtieron dos ...

  3. Hace 20 horas · La norma obliga a las empresas de cable a incluir en su parrilla a canales de televisión de señal abierta a solicitud de estos últimos. “Los titulares de una autorización para la prestación de servicios de radiodifusión por televisión en una determinada localidad, tienen el derecho a su sola solicitud, de ser incluidos en las parrillas de los prestadores de servicios de distribución ...

  4. Hace 20 horas · El pleno del Congreso aprobó en segunda votación el proyecto de ley que obliga a las empresas operadoras de cable incluir en sus parrillas de transmisión canales de televisión de señal abierta. El resultado de la votación fue de 66 votos a favor, 31 en contra y 11 abstenciones. Hubo un intento para que el proyecto de ley retorne a la ...

  5. Hace 20 horas · Esta medida busca garantizar la inclusión de canales de televisión de señal abierta en las parrillas de las empresas de cable, asegurando la difusión de información local y nacional de interés público. El Congreso aprobó en segunda votación un proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 702, el cual regula la promoción de ...

  6. Hace 20 horas · En pleno auge del 'true crime' en plataformas y televisiones, con series como El caso Asunta y las recientes denuncias de violencia mediática de la madre de Gabriel Cruz, el niño asesinado en Almería, un grupo de expertos ha analizado los límites legales y éticos de estas producciones audiovisuales. El derecho al honor y la intimidad, el ...

  7. Hace 20 horas · El gerente general de AFIN, Juan Pacheco, discutió la aprobación de la ley que regula la inversión en telecomunicaciones . En diálogo con Canal N, indicó que esto podría tener graves consecuencias para las empresas de cable en Perú. Mencionó que dicha ley viola varios derechos fundamentales, incluyendo la libertad de empresa y la ...