Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Luces y sombras 20 años después de la firma del TLC entre Centroamérica y EE.UU. Para 2009 ya había sido ratificado por todos los países, en medio de la controversia sobre la capacidad de los ...

  2. Hace 4 días · TLC Perú-Hong Kong alcanzó “cierre sustancial”, ¿cuándo se firma? El anuncio del tratado con el país asiático se anunció en medio del APEC. La viceministra de Comercio Exterior, Teresa ...

  3. Hace 1 día · ¿Cómo sería el panorama del comercio de Colombia con Estados Unidos, sin TLC? Estimaciones indican que en un escenario con TLC se obtendría un 40,5 por ciento más de comercio, mientras que sin el Acuerdo y sin las preferencias arancelarias que nos venían rigiendo desde 1991, la caída del comercio bilateral alcanzaría el 57,6 por ciento.

  4. Hace 2 días · Luces y sombras 20 años después de la firma del TLC entre Centroamérica y Estados Unidos. En Guatemala, las exportaciones hacia Estados Unidos han crecido a un promedio anual del 2,1 % entre 2006 y 2021. Centroamérica y EE.UU. celebraron el 28 de mayo de 2004 la firma de un “histórico” acuerdo de libre comercio que se ha traducido en ...

  5. Hace 1 día · A juicio de Palma, al cumplirse 20 años de su firma, el acuerdo regional “debería de evaluarse” también haciendo “un mea culpa” y revisando qué no se hizo “para sacar el mejor provecho” del mismo, como sí lo han hecho Costa Rica y República Dominicana, los países que “más provecho” han sacado del TLC con Estados Unidos.

  6. Hace 2 días · Resumen del Acuerdo. El Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo Norte de Centroamérica) fue firmado en Medellín el 9 de agosto de 2007 y entró en vigor con Guatemala el 12 de noviembre de 2009, con el Salvador el 2 de febrero de 2010 y con Honduras el 27 de ...

  7. Hace 1 día · Descripción: El Acuerdo comercial con el Mercosur representa para Colombia una oportunidad para acceder a un mercado potencial cercano a 250 millones de consumidores con un PIB superior a los US$2.400 billones, y cerca del 97% del universo arancelario libre de arancel.