Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · Situaciones idénticamente, la lógica formal o matemática primero trabaja con estructuras. Al igual que la matemática, si observamos la ecuación (2) tenemos letras o variables. Idénticamente, la lógica formal tendrá variables que se llaman símbolos fácticos y pensadores que se llaman símbolos lógicos conectores. Ejemplos: p-q

  2. Hace 3 días · La teleología es una idea central de la biología aristotélica, con ramificaciones en la metafísica, la ética y la política. Este concepto hace alusión a la finalidad que, según Aristóteles, sería inherente a todo ser vivo. Todo en la naturaleza tiende a alcanzar un fin, por eso denomina entelequia al ser vivo ya adulto, maduro, que ha ...

  3. Hace 4 días · El propósito de este trabajo es presentar una recons­trucción de cómo se articulan las nociones de finalidad y naturaleza en la física de Aristóteles, así como de la relación que guardan estos principios con la substan­cia eterna e inmóvil que introduce el filósofo griego en Metaph. XII.

  4. Hace 23 horas · Podemos raciocinar ou argumentar logicamente de três modos diferentes, fazendo uso da dedução, da indução ou da analogia. Vamos examinar aqui o primeiro tipo de raciocínio, que mereceu uma atenção toda especial dos lógicos, desde Aristóteles.

  5. 17 de jun. de 2024 · Examinaré primero algunas formas posibles de considerar el estudio de la filosofía antigua; en segundo lugar, proporcionaré algunos ejemplos de problemas filosóficos planteados por los filósofos de la Antigüedad que han sido considerados seriamente por algunos distinguidos filósofos contemporáneos. Por último, haré algunas observaciones finales.

  6. Hace 5 días · Aristóteles e o papel da razão - Nada está no intelecto antes de ter passado pelos sentidos. Apesar de ter sido discípulo de Platão durante vinte anos, Aristóteles (384-322 a.C.) diverge profundamente de seu mestre em sua teoria do conhecimento.

  7. Hace 2 días · Como expressão de tudo o que é, a linguagem merece grande alcnção de Aristóteles. Ele define a natureza do lógos (Política) e examina a sua função em vista de uma concepção ontológica (Categorias) e lógica (Da interpretação).