Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 4 días · Esto podríamos resumirlo con el término cartesiano: el encierro. La única verdad que se ha salvado de la duda es la existencia de la propia actividad intelectual, la autoconciencia, pero la existencia indudable del yo no parece implicar, sin embargo, la existencia de ninguna otra realidad. Por ejemplo, si digo «yo pienso que el mundo existe ...

  2. Hace 4 días · Metódica: No duda por la imposibilidad de la certeza, sino para alcanzarla. Teórica: Se limita a la reflexión filosófica, sin afectar las creencias o la conducta. Descartes propone una moral provisional que no cuestiona las creencias comunes.

  3. Hace 4 días · Método racionalista. Se le llama también de la duda metódica, o método cartesiano. Su representante más notable fue René Descartes, en el siglo XVII, con su famosísimo Discurso del método y su célebre frase: “Pienso, luego existo”.

  4. Hace 3 días · En la IV parte del Discurso Descartes dirige el método a la metafísica. El método demanda la duda por lo que es metódica. Pero también universal, hiperbólica y teorética. Se puede dudar de la información de los sentidos: si nos engañan a veces, lo pueden hacer siempre. Quizá el mundo no es como lo percibimos.

  5. Hace 5 días · Mediante el recuento se hace la prueba del análisis y mediante las revisiones la de la síntesis. La finalidad de estas enumeraciones es extender la evidencia de la intuición a la deducción. La Duda Metódica. El objetivo de Descartes es encontrar verdades absolutamente ciertas, sobre las cuales no se pueda dudar en absoluto.

  6. Hace 2 días · ¿Qué es y cuáles son los ejemplos de conocimiento científico? El conocimiento científico es un conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de haber obtenido de manera metódica y sistemática desde el estudio, la experimentación y observación del análisis y sus fenómenos o acontecimientos.

  7. Hace 4 días · La retórica de las élites –políticas, comerciales y sociales–, el cubrimiento periodístico, la influencia descentralizada y la reafirmación de las comunidades de confianza, entre otros, influyen en las convicciones de la gente y en su relación con la verdad.