Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1. adj. Dicho de una persona: Que tiene huellas o cicatrices de viruelas. Sin.: picarazado, ruñido. 2. adj. En la elaboración de encajes especialmente, dicho de un patrón: Que se traza con picaduras para señalar el dibujo.

  2. Tratándose de violencia, de agilidad, de destreza en el hacha, el cuchillo o el caballo, no hablaba y obraba. Lo habían picado: prendió la espuela a su caballo y se lanzó a brida suelta al encuentro del unitario.

  3. La primera definición de picado en el diccionario de la real academia de la lengua española es dicho de una persona: Que tiene huellas o cicatrices de viruelas. Otro significado de picado en el diccionario es se dice del patrón que se traza con picaduras para señalar el dibujo, principalmente entre las encajeras.

  4. Punzar o morder las aves, los insectos y ciertos reptiles: me picó una avispa. Dividir en trozos muy menudos: picar carne. Morder el pez el cebo. También intr.: no ha picado ni una trucha. Herir el picador al toro en el morrillo con la garrocha.

  5. picar. pinchar, punzar, clavar, morder, herir. rejonear, alancear. cortar, partir, desmenuzar, triturar, trinchar. incitar, espolear, estimular, alentar. Antónimos: desanimar, desalentar. molestarse, ofenderse, mosquearse, irritarse.

  6. Cortar o partir una cosa comestible en trozos muy pequeños golpeándola con un cuchillo u otro instrumento. mover, excitar o estimular, esp, enojar, provocar [a otro] con palabras o acciones, dicho regularmente de los juegos, desazonar, inquietar. pinchar una superficie con un objeto punzante.

  7. pinchar, punzar, agujerear. 2. tr. Cortar o dividir en trozos muy menudos. Sin.: cortar, partir, trocear, triturar. 3. tr. Golpear con pico, piqueta u otro instrumento adecuado, la superficie de las piedras para labrarlas, o la de las paredes para revocarlas.

  1. Otras búsquedas realizadas