Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de may. de 2024 · A los que no la hayan visto, les conviene saber que en esta serie de artículos se discute la trama y el desenlace de la película. LANZAR A LA FAMA PERSONAJES SEMIDESCONOCIDOS DE HACE 1600 AÑOS ...

  2. Hace 5 días · El penúltimo filme del II Ciclo en tributo a la vida/obra de Akira Kurosawa es Rashōmon (1950) y se emite desde la bóveda interdisciplinaria de La Fábrica de Sueños, vía Cine-Club Al Filo del Tiempo: obra basada en la analepsis, figura también literaria que en cine, vía Cine-Club Al Filo del Tiempo: obra basada en la analepsis

  3. Hace 2 días · En ese texto, Adorno discute la “exclusión” del ensayo en el pensamiento occidental de raíz greco-romana. Porque busca la verdad y, en consecuencia, invoca cierta racionalización de la demarche, se excluye al ensayo del campo de la literatura, donde se supone suspendido todo escepticismo.

  4. Hace 3 días · Christof Koch indica —en su libro que te nombramos antes— que la principal diferencia entre consciencia y conciencia es que la primera es todavía un enigma. Mientras que la segunda tiene que ver con el sentido de responsabilidad, los valores y conocimiento de cada uno por su propia persona y actos.

  5. Hace 4 días · Qué mejor forma que tomar conciencia sobre lo fundamental de este recurso y la importancia de cuidarlo, que disfrutando de estas películas que abordan la temática desde diferentes perspectivas. Erin Brockovich, una mujer audaz

  6. Hace 4 días · La objeción de conciencia es considerada un derecho derivado de la libertad de conciencia y religión. Este último está contemplado en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Convención Americana sobre Derechos Humanos . Ambos tratados señalan que la libertad de conciencia y religión puede someterse a restricciones ...

  7. Hace 3 días · Jesús de las Heras | Opinión | Hace unos cuantos años, allá por 1959, el director de cine Pedro Lazaga nos obsequió con una película muy divertida, Los tramposos, en cuyo inicio (minutos 12 a 18) se ilustra de modo bastante claro en qué consiste el timo de la estampita: un pícaro se hace el tonto y aborda a un viandante con el cuento de que se ha encontrado un sobre lleno de estampitas ...