Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En el laboratorio del Museo del Mamut de la Universidad Federal del Noreste se llevó a cabo una autopsia de un lobo fósil que vivió hace más de 44000 años, encontrado momificado en el permafrost de Siberia. Los investigadores tomaron muestras de órganos internos para identificar y estudiar virus

  2. Hace 1 día · El mamut lanudo ya no camina con nosotros, y las razones de su desaparición continúan siendo un misterio. Según Christopher Moore, arqueólogo de la Universidad de Carolina del Sur, su ...

  3. Hace 4 días · Rusia.—Un lobo prehistórico datado en más de 44 mil años fue descubierto en el permafrost de Yakutia, Rusia. Este hallazgo ha permitido a investigadores realizar una autopsia detallada en el Museo del Mamut de la Universidad Federal Nororiental (SVFU), desvelando nuevos conocimientos sobre la vida en el Pleistoceno superior.

  4. Hace 1 día · Mamut. Mamut es un tipo de elefante extinto del género Mammuthus, familia Elephantidae y clase Mammalia, cuyos fósiles se han encontrado en las regiones frías de Asia, Europa y Norteamérica. Tenía la piel cubierta de pelo áspero y largo, los dientes incisivos (“colmillos”) de la mandíbula superior, curvos y tan desarrollados, que se han hallado algunos de más de 4 metros.

  5. Hace 2 días · Imagen del fósil de mamut de 6 metros de largo y 3,5 metros de alto que se podrá ver en CaixaForum Palma. CaixaForum Palma propone, de julio a octubre, un viaje a la Edad de Hielo para conocer al animal más icónico de aquel tiempo, el mamut, del cual se podrá contemplar un ejemplar fósil en muy buen estado de conservación.

  6. Hace 2 días · Vladimir V. Pitulko. Investigadores rusos han resuelto el misterio de un enorme cementerio de mamuts, compuesto por miles de huesos que se fueron encontrando en los años 70 a orillas del río ...

  7. Hace 1 día · 00:00. Lo que hizo una misión de China no solamente fue detectar el lado oculto de la Luna, sino que logró poner una "navecita" para recolectar muestras de lado oscuro de la Luna, comentó Raúl Mujica, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE). En entrevista para XEU Noticias, Raúl Mujica explicó ...

  1. Otras búsquedas realizadas