Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 5 días · Tomás Moro, verdadero mago del léxico, acuña con el término toda una teoría para las políticas que tienen lugar en ninguna parte. Y de este modo son dos, en rigor, los problemas sistemáticos que el análisis de la Utopía de Moro plantea: de un lado, la teoría del ideal político de Utopía como orden óptimo, y la estimativa de este ...

  2. Hace 3 días · La palabra, una suerte de latinismo burlesco que se aplica muy bien a la clase social de Sancho, encarnará entonces un curioso experimento sociopolítico que da fe del buen gobierno e ingenio...

  3. Hace 3 días · La plusvalía es un concepto clave en la teoría marxista de la explotación. Se refiere al valor adicional que los trabajadores generan en el proceso de producción, más allá de lo que reciben como salario. Marx argumentó que la plusvalía es la base de la acumulación de capital en el sistema capitalista, ya que los capitalistas se ...

  4. Hace 1 día · Mi utopía es igual. Una sociedad sin clases, solo que no parte de la esfera de las necesidades, que creo es uno de los grandes errores de los marxistas, sino que parte de una evolución entre ambas esferas y hace que la esfera de las libertades esté intrínsecamente ligada a la de las necesidades y que haya que terminar de trabajar para poder ...

  5. Hace 5 días · Existen diversas formas de contribuir al bienestar colectivo, y no todas las personas llegarán al mismo nivel de compromiso colaborativo, aunque la definición de "utopía" nos diga que "no hay tal lugar", los esfuerzos estarán puestos en su construcción a pesar de los pesares. Los límites de la consciencia.

  6. Hace 5 días · No existe primero el Derecho que la comunidad, y por lo mismo es una utopía de ingenuos el suponer la sociedad como el resultado de un misterioso pacto contractual. El Derecho surge porque hay sociedad y no al revés, como proclamaba y sigue proclamando la superchería doctrinaria del liberalismo.

  7. Hace 2 días · En su afán por desentrañar este concepto, el autor nos lleva de la mano por una serie de cuestiones esenciales para reflexionar sobre lo que hoy consideramos digno de admiración, ya sean las modas, lo militante, las inercias del mercado, la posibilidad de la utopía o el lado oscuro de uno de los mantras de la sensibilidad contemporánea: la búsqueda de la autenticidad.