Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · Un futuro brillante. No hay duda de que la educación nunca volverá a ser la misma. Y aunque han surgido y seguirán surgiendo muchos desafíos, la tecnología puede respaldar, e inevitablemente lo hará, una realidad de aprendizaje dinámica, atractiva e individualizada. Los estudiantes, tanto niños como adultos, evolucionarán en sus ...

  2. www.goetheanum-paedagogik.ch › es › vista-detallada-de-las-noticiasDespués de Covid 19

    Hace 2 días · Consecuencias a la pandemia de Covid 19 en los entornos Steiner Waldorf de la primera infancia: Un proyecto de investigación de IASWECE. La pandemia de Covid-19 ha sido un evento verdaderamente global y, desde febrero de 2020, ha provocado un nivel de perturbación sin precedentes en la vida diaria de las personas, incluida la interrupción de la educación infantil en todo el mundo.

  3. Hace 3 días · Estamos en la antesala de un cambio curricular que requiere de docentes que miren la educación de forma diferente. La SEP se ha quedado corta en su propuesta para acompañarlos y formarlos para asumir tan relevante cambio.

  4. Hace 1 día · Educación y empresa: la urgencia de estrechar lazos. La preocupante situación educativa en Perú requiere acción inmediata. El experto analiza cómo la colaboración entre el sector empresarial ...

  5. Hace 1 día · El ministro de Educación, Morgan Quero, anunció la construcción de seis Escuelas Bicentenario en Puno, con una inversión que supera los 511 millones de soles, destinada a fortalecer la educación y preparar a los estudiantes para el mercado laboral. El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte invertirá más de 511 millones de soles en la ...

  6. Hace 4 días · Como la de Valeria Alzate, de 18 años, que, después de despertarse muchas mañanas pensando si a su familia le alcanzaría el dinero para pagar lo elemental, cruza estos días los dedos para ...

  7. Hace 1 día · En relación con la estructura del cuestionario, la versión básica del mismo consta de cinco partes: 1) salud en el contexto de la pandemia de Covid-19; 2) economía del hogar; 3) ocupación y cambios en el empleo; 4) estrategias ante la crisis y seguridad alimentaria; 5) salud mental.