Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 2 días · En el Perú, las enfermedades cardiovasculares son la tercera causa de mortalidad, según el Instituto Nacional de Estadística e informática (INEI). De acuerdo con la Organización Panamericana ...

  2. Hace 1 día · Aproximadamente 1800 millones de personas no alcanzaron los niveles recomendados de ejercicio físico en 2022, advierte la agencia sanitaria. La inactividad, que es más común entre las mujeres, expone a los adultos a un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, diabetes de tipo 2, demencia y cánceres como el de mama y colon.

  3. Hace 2 días · En el Perú, las enfermedades cardiovascular son la tercera causa de mortalidad, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Asimismo, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aproximadamente el 16% de la población peruana mayor de 20 años padece alguna complicación cardiaca.

  4. Hace 2 días · Factores de riesgo cardiovascular ¿A qué nos referimos cuando hablamos de riesgo cardiovascular? Las enfermedades cardiovasculares (ECV) ateroscleróticas incluyen principalmente 1:. cardiopatía isquémica (CI), manifestada por infarto de miocardio (IM), angor y/o insuficiencia cardíaca; enfermedad cerebrovascular, manifestada por accidente cerebrovascular y accidente isquémico transitorio;

  5. Hace 2 días · Medidas para la prevención cardiovascular: estas son todas las novedades. A pesar de los tratamientos actuales, solo el 30% de los pacientes alcanzan los niveles de control deseados. Sin embargo ...

  6. Hace 2 días · Enfermedades cardiovasculares frecuentes, como el infarto de miocardio o la insuficiencia cardiaca, se presentan y evolucionan de distinta forma en función del sexo.

  7. Hace 2 días · Ginebra, 25 de junio de 2024 — De acuerdo con un nuevo informe publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se registran 2,6 millones de defunciones atribuibles al consumo de alcohol (que abarcan un 4,7% del total de muertes) y 0,6 millones de defunciones debido al consumo de sustancias psicoactivas. Un dato que cabe señalar con respecto a estas cifras es que dos ...