Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 25 de oct. de 2018 · Mientras que cuando la respuesta es No lo sé, el complemento directo es sustituido por el pronombre lo. Ahora bien, si el hablante no está dando una respuesta, sino que proporciona una información, solo es posible utilizar no sé porque no hay un complemento directo que sustituir: Karla me ha invitado a su casa, mas no sé dónde queda.

  2. No lo sé, pero imagino que lo que dijo mi portavoz es cierto. more_vert. I do not know, but I suspect that what my spokesperson said is right. Probablemente no lo ha hecho, o lo ha hecho mal, no lo sé. more_vert. It has probably not done so or has done so inefficiently, I do not know.

  3. I do not know; perhaps we were wrong to campaign for the Agreement in the way we did, or perhaps we were right. Perfecto… o al menos es lo que creo, porque no lo sé. more_vert. Perfect … or at least that is what I think, for I do not know.

  4. No lo sé, no soy hombre religioso. Este comentario de dos mineros mientras escuchan al predicador es es uno de los muchos diálogos ingeniosos que pueblan el guion de Lerner y Chayefski, un guion que consigue, ya sea mediante los momentos cómicos o los románticos, mantener en alza la intensidad durante las más de dos horas y media de metraje.

  5. Veamos algunos ejemplos de sé con tilde como forma conjugada del verbo saber: Sé hablar inglés y chino con fluidez. No sé tocar el piano a pesar de haberlo estudiado. Ya sé lo que te ha pasado. Sé es, además, la segunda persona de imperativo del verbo ser. Sé con tilde se emplea como copulativo para expresar y señalar un atributo del ...

  6. 4 de jul. de 2011 · Sólo sé que no sé nada, como diría Platón. Parece que está mal visto, ya que la gente piensa que no has estudiado lo suficiente o que no atendiste en clase. Parece que podrías perder un trabajo, porque te consideren un incompetente, o caer con la etiqueta de tonto por ignorar algo que alguien considera fundamental.

  7. Hay un sé con tilde diacrítica que puede corresponder, o bien al verbo ser, o bien al verbo saber. En el ejemplo (1) encontramos la primera posibilidad: sé tú, o, para decirlo en términos técnicos, la segunda persona singular del imperativo en su forma de confianza. El ejemplo (2), por su parte, reproduce un famoso aforismo socrático que ...