Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lingüista. Basta puede ser el verbo bastar en algunas de sus formas personales, una interjección para dar término a algo, un adjetivo para referirse a algo o alguien que es tosco, o un sustantivo para aludir a un tipo de puntada de coser. Vasta, en cambio, es un adjetivo para designar algo que es muy grande o dilatado.

  2. 1. 'Amplio o extenso': «Nuestro repertorio es vasto y variado» (Serrano Vida [Chile 1995]). No debe confundirse con basto ( 'grosero o tosco'; → basto -ta ).

  3. 19 de abr. de 2013 · Basto o vasto. Un día más desde nuestro portal de La Guía de Lengua, te ayudamos a diferenciar perfectamente el significado de dos palabras que debido a que tienen la misma pronunciación pero no la misma grafía (palabras homófonas ), generan más de una duda a la hora de distinguirlas. Presta mucha atención a las definiciones, los ...

  4. 10 de dic. de 2018 · Basto y vasto son palabras homófonas, en español no existe diferencia entre la pronunciación de b y v. La RAE define vasto, como: vasto, ta. Del lat. vastus. 1. adj. Dilatado, muy extendido o muy grande. músculo vasto. Vasto es un adjetivo que se utiliza para designar algo que es muy grande, dilatado, extenso o amplio.

  5. 20 de abr. de 2021 · Basta y vasta. Basta puede ser una interjección, una forma del verbo “bastar”, un adjetivo o un sustantivo ( ¡Basta de gritar! ). Vasta, por su parte, es un adjetivo que se refiere a algo muy grande ( Una vasta región quedó anegada por las lluvias ). Las palabras “basta” y “vasta” son homófonas, es decir, que suenan ...

  6. 1. Extendido, enorme, de grandes dimensiones. Tiene vastos conocimientos en la materia. 2. Municipio situado en Italia (Provincia de Chieti). En Vasto la gente es muy humilde y amable. Vasto externo: Porción del cuádriceps que se encuentra situado en la parte posterior del muslo.

  7. 27 de mar. de 2020 · La grafía dar abasto, en dos palabras, es la adecuada para indicar que alguien o algo es suficiente para llevar a cabo una tarea o cubrir una necesidad, por lo que se desaconseja escribir dar a basto. En los medios de comunicación pueden verse frases como «En los hospitales dicen que no se da a basto con los internados», «Cajeros y reponedores pedían tranquilidad a los clientes y no ...