Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Roland Barthes fue un filósofo y literario francés mejor conocido por influir en el estructuralismo, la semiótica y la antropología. Roland Gérard Barthes nació el 12 de noviembre de 1915 en Cherbourg, Francia. Cuando Barthes era un bebé, su padre fue asesinado en una batalla naval. Poco después, su madre, Henriette Barthes, se mudó ...

  2. Roland Barthes. (Cherbourg, 1915 - París, 1980) Crítico, ensayista y semiólogo francés. Fue uno de los principales representantes de la nueva crítica o crítica estructuralista. Estudió en el liceo Louis-le-Grand, se licenció en la Sorbona y ejerció la actividad docente en el liceo de Biarritz, en el Liceo Voltaire y más tarde en el ...

  3. 1. 2. La cámara Lúcida Roland Barthes. 3. 1) Especialidad de la Foto • Me embargaba, con respecto a la Fotografía, un deseo ontológico: Quería, costase lo que costara, saber lo que aquella era “en sí” qué rasgo esencial la distinguía de la comunidad de imágenes.

  4. 28 de oct. de 2017 · Roland Barthes, sus crónicas de la cultura de masas y las aventuras del estructuralismo. A lo largo de dos décadas, el escritor y semiólogo francés contribuyó con ensayos de excelencia a la ...

  5. Estos días que me encuentro inmersa en los exámenes de Enero, estoy aprovechando para leer una obra básica e imprescindible para conocer el significado estético de la fotografía: La cámara lúcida, de uno de los grandes teóricos del posestructuralismo, Roland Barthes. El libro trata más bien de una reflexión personal que el autor hace para entender qué le atrae de la fotografía (y ...

  6. Barthes fue profesor de francés en Francia, Rumanía y Egipto, publicando al mismo tiempo en la revista Combat.Trabajó en el Centre Nacional de la Recherche Scientifique al tiempo en que escribía ensayos para Les Lettres Nouvelles. En 1962 fue nombrado director de estudios de L'École Pratique des Hautes Études, y en 1977 fue profesor de Semiología Literaria en el Collage de France.

  7. 14 de feb. de 2009 · Barthes confiesa que le interesa profundizar en la fotografía pero no como tema sino como herida. Distingue este autor dos elementos en toda fotografía: El studium: tiene que ver con la cultura y el gusto. El punctum: pinchazo o corte. El punctum de una foto –señala Barthes– es ese azar que en ella me despunta (pp. 64-66).