Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hermana de Miguel Trauco contra Karla Gálvez: "Tratabas a mi madre como tu ‘chacha'" En ese sentido, la hermana del jugador de la selección peruana, María Trauco se pronunció a través de su ...

  2. Con un total de 416 páginas, más de 800 carátulas y cuatro playlist exclusivas para sumergirte en la increíble y contagiosa banda sonora del Cha cha chá (QR). Si quieres comprar más de un ejemplar, por favor ponte en contacto con: editorial@gladyspalmera.com

  3. La del vestido rojo. Estas insorportable con tu vestido rojo y con tu cara de ángel te tengo puesto el ojo y con tu caminao me estás absorviendo el coco y con tu pelo suelto me vas a volver loco. mira que sabrozo camina así de medio lao, así de medio lao mira que sabrozo camina así, así, así de medio lao. chica ven pa' ca', baila el cha ...

  4. Con los revoltijos que ti ha dado el médico, No sias disconfiada con las medecinas que a mí me sanaron de aquel muermo. verse. ¡Ándale, mi Chacha! Quero ver tu rostro trigueño, como dos tizones achispaos, tus lindos ojuelos. ¡Ahí te ha traído un rebozo de bola mi compadre Chencho, pa' cuando te alivies!

  5. El Cha-cha-chá es un género musical y baile que tiene sus raíces en la cultura cubana. Surgió en la década de 1950 como una evolución del Danzón, incorporando elementos del son cubano y el mambo. Estas influencias culturales dieron lugar a un ritmo distintivo y a movimientos de baile únicos que lo diferencian de otros géneros musicales.

  6. CHACHA MICAILA. pisa sobre pétalos. al decir del médico. ¡Algame la Virgen! como los badajos de los timbres létricos. ¡Qué poco a poquito, se me jué muriendo! y lloraba la probe en silencio. y al decirlo, lloraba yo mesmo. que a mi me sacaron del maldito infierno.