Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 4 de nov. de 2019 · Se firma entonces el Tratado de Fontainebleau entre España y Francia, el 27 de octubre de 1807. Lo firman el Consejero de Estado y Guerra Eugenio Izquierdo, por Carlos IV y Gerard Duroc, representante de Napoleón, acordándose la invasión militar conjunta franco-española de Portugal y el posterior reparto de su territorio.

  2. La invasión napoleónica tuvo también importantes consecuencias sociales en España. Durante la ocupación, se produjeron numerosos abusos y violaciones de los derechos humanos por parte de las tropas francesas. La población española sufrió saqueos, violaciones y asesinatos, lo que generó un profundo resentimiento hacia los invasores.

  3. 8 de sept. de 2022 · Inicialmente, España era aliado de Francia y Napoleón buscó la cooperación española en la invasión de Portugal, por lo que la monarquía española cooperó, pero en mayo de 1808 la invasión francesa al territorio español generó la imposición por parte de Napoleón Bonaparte, de un reemplazante al rey español Fernando VII, quien tuvo que abdicar, quedando la plaza real en poder de su ...

  4. 20 de nov. de 2022 · Uno de los momentos clave para el autor fue la caída en 1811 de Java y las islas Mascareñas, las últimas colonias en ultramar de Napoleón, como resultado de la invasión británica.

  5. En resumen, la invasión francesa a España comenzó en 1807 y duró hasta 1814. Durante este tiempo, las tropas francesas lucharon contra las fuerzas españolas y británicas en una serie de batallas que culminaron en la expulsión de las fuerzas francesas de España. La Guerra de la Independencia Española fue un momento clave en la historia ...

  6. Tras la salida de Napoleón de España en enero de 1809, los españoles lanzaron una serie de violentos contraataques, buscando a toda costa la batalla decisiva, un nuevo Bailén. Se consiguieron algunas pequeñas victorias en batallas campales, pero las derrotas fueron mucho más numerosas hasta la catástrofe definitiva en la batalla de Ocaña.

  7. A pesar de este desenlace, el desprestigio de Godoy fue en aumento, y lo peor es que Napoleón se convenció de que la alianza con España no era fia-ble y que la inestabilidad de la corte borbónica podía ser una fuente de pro-blemas para sus intereses. Napoleón fue introduciendo hombres en España a partir de mediados de

  1. Otras búsquedas realizadas