Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 22 de ene. de 2010 · Leyenda de los Hermanos Ayar. Leyenda de los Hermanos Ayar (Origen del mito): La primera crónica que dio a conocer este mito de origen fue la del cronista español Juan Díez de Betanzos en el año 1551, él residió en el Cuzco y hablaba el idioma quechua, además tuvo como esposa a una princesa inca ligada al linaje de Pachacutec y Atahuallpa.

  2. Historia. Se cuenta que al terminar el gran diluvio que devastó la tierra, de la montaña “Tampu Tocco” aparecieron cuatro hermanos jóvenes con sus esposas, que eran sus hermanas también: Ayar Manco y Mama Ocllo, Ayar Cachi y Mama Cora, Ayar Uchu y Mama Rahua y Ayar Auca y Mama Huaco; viendo el estado de las tierras y la pobreza de la ...

  3. Ayar Cachi jamás pudo salir de allí. Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar donde se lo adoraba.

  4. 20 de sept. de 2013 · Los hermanos Ayar salieron de Tambotoco en compañía de diez ayllus llevando consigo sus armas. ... Los nombres de los personajes y escenarios en quechua se realizaron según la versión del ...

  5. Ayar Cachi jamás pudo salir de allí. Los siete hermanos y hermanas restantes, seguidos de los ayllus, prosiguieron su camino y llegaron al monte Huanacauri, donde descubrieron un gran ídolo de piedra con el mismo nombre. Llenos de respeto y de temor frente a este ídolo, entraron al lugar donde se lo adoraba.

  6. En el transcurso que se dirigían hacia el sur Uno de los hermanos ( Ayar Cachi) demostraba superioridad a los demás hermanos al poseer una honda de oro. Tenían peleas entre hermanos y al ver que no podían derrotar a Ayar Cachi sintieron envidia, Decidieron deshacerse de el ya que era un peligro para ellos. A le tendieron una trampa ...

  7. Los hermanos Ayar de Abraham Valdelomar. metadatos. Descargar como. El gran aposento incaico era de piedra, finamente labrado, y sus grises paredes de sillería estaban decoradas por chapas de oro y nichos en forma de alacenas, en las cuales brillaban innumerables objetos de oro representando animales fantásticos, y vistosos huacos, hechos de ...

  1. Otras búsquedas realizadas