Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de feb. de 2024 · En algunos tratamientos dentales, es posible que se requiera el uso de saliva artificial para ayudar a mantener la boca húmeda y facilitar el trabajo del dentista. La saliva es esencial para la salud bucal, ya que ayuda a lubricar y proteger los dientes y las encías, además de ayudar en la digestión de los alimentos.

  2. SALIVA ARTIFICIAL. $ 62.00. Una de las alteraciones de la salud bucal y que por mucho tiempo no se le dio importancia es la Xerostomia (Ausencia parcial o total de saliva) que puede ser temporal o permanente. Ésta falta de saliva o Xerostomia causa a los pacientes que la padecen, diferentes alteraciones sensitivas como resequedad bucal y ...

  3. Al comparar los cambios intragrupo en la rugosidad superficial antes y después de la inmersión en saliva, fue encontrada una diferencia signi cativamente estadística para los valores Ra, Rq, Rz (p0,05). Conclusiones: existe disminución de rugosidad super cial para ambos grupos al ser sumergidos en saliva artificial.

  4. Los especímenes fueron sumergidos en un medio conteniendo saliva artificial por 24 horas. Decorrido este tiempo, se leyó la primera medida de la micro dureza del esmalte dental. En seguida, los especímenes del Grupo A y B fueron sometidos al proceso de blanqueamiento dental con peróxido de carbamida a 16%.

  5. Detección de Drogas en Saliva, Cabello, Orina y otros especímenes. ¿Cuál es mejor? Cuando las empresas establecen políticas y programas de prevención de adicciones, tienen diversas opciones para decidir qué tipo de prueba realizar. Cada método varía en cuanto al tiempo de detección y su proceso de aplicación.

  6. Resistencia compresiva vidrio ionómero Ionofil Molar® y Vitremer® según tiempo de exposición en saliva artificial. ... Dicha muestra consideró 5 especímenes de Ionofil Molar y 5 de Vitremer para cada tiempo de exposición (t0= 0 h, t1= 168 h y t2= 504 h), con un total de 30 muestras.

  7. produjo en los discos que fueron sometidos a saliva artificial con pH 5 (p=0,000), los menores cambios de color se presentaron en los discos que fueron sumergidos en saliva artificial con pH 7. Conclusiones: El pH salival 5 o ácido, provocó mayor cambio en cuanto al color sin diferencia significativa entre los materiales probados.