Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La novela Los tres mosqueteros tiene como telón de fondo la historia de Francia durante el 1600. La acción inicia con el viaje de d’Artagnan, un joven gascón, que se dirige a París con el sueño de convertirse en un mosquetero, la guardia de élite del rey. Proviene de una familia noble de la región de Gascuña, pero su padre no tiene ...

  2. Resumen completo. Como dato interesante, el título Los 3 mosqueteros da para que las personas piensen que solo existen tres mosqueteros, pero en realidad la historia habla de cuatro mosqueteros.. Lo más interesante aun, es que mosqueteros hay muchos, no solo son los cuatro de la historia, sino que los mosqueteros son por así decirlo, un selecto ejército de los hombres más hábiles en el ...

  3. País. Francia. Los tres mosqueteros. Es una novela del escritor francés Alejandro Dumas. En esta historia se relatan las aventuras de un joven llamado D'Artagnan, después de salir de su casa para convertirse en un mosquetero. D'Artagnan no es uno de los mosqueteros del título; sino que estos son sus amigos Athos, Porthos, y el jesuita Aramís.

  4. Cuenta D’Artagnan que la primera vez que estuvo en casa de m. de Tréville, capitán de los mosqueteros del rey, encontró en la antesala a tres jóvenes que servían en el célebre cuerpo en que él solicitaba la honra de ser admitido, y que dichos jóvenes se apellidaban Athos, Porthos y Aramis.

  5. Alejandro Dumás escribió varios de los libros más fascinantes de aventuras. ¿Quién no ha escuchado hablar de los tres mosqueteros: Athos, Porthos y Aramis, además de, claro, el protagonista del libro: D’artagnan. En este resumen para niños y jóvenes podrás encontrar la esencia de este libro, sin perderte las aventuras principales de ...

  6. Los tres mosqueteros (en francés: Les trois mousquetaires) es una novela del escritor Alejandro Dumas, publicada inicialmente en folletines por el periódico Le Siècle, entre marzo y julio de 1844.En ese mismo año fue publicada como volumen por la editorial Baudry y reeditada en 1846 por J. B. Fellens y L. P. Dufour, con ilustraciones de Vivant Beaucé.

  7. El historiador Auguste Maquet (1839-1851), por ejemplo, lo ayudó en hasta ochenta novelas muy irregulares, en las que destacan ‘Los tres mosqueteros’ (1844) y ‘El Conde de Montecristo’ (1844), publicaciones tras las que su fama explotó. A D’Artagnan y sus tres mosqueteros les dedicó más tarde ‘Veinte años después’ (1845) y ...

  1. Búsquedas relacionadas con cuento de los 3 mosqueteros

    valores del cuento de los 3 mosqueteros