Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Esta es un demostrativo femenino que puede referirse a lo que está cerca de la persona que habla, a algo que ha sido mencionado o será mencionado a continuación, o a un periodo de tiempo, un momento o un lugar que es próximo.No debe acentuarse en ningún caso. Ésta es un pronombre demostrativo femenino; antiguamente se escribía con tilde pues se pensaba que esta podía ayudar a evitar ...

  2. Que, cuando ejerce función de pronombre relativo o conjunción, se escribe sin tilde, debido a que se trata de una palabra átona. En cambio, qué, escrita con acento diacrítico, se emplea para introducir enunciados interrogativos o exclamativos. A continuación te explicamos en detalle cuándo usar una y cuándo la otra para no incurrir en ...

  3. La ortografía académica nunca dio carta blanca para ello. La escritura con mayúsculas —sea toda la palabra, sea solo la inicial— no exime del uso de la tilde. Las mayúsculas se escriben obligatoriamente con tilde si les corresponde llevarla según las reglas de acentuación gráfica del español: ATENCIÓN.

  4. En cualquier caso, ambos llevan tilde por su carácter interrogativo. Las palabras quien o quienes, escritas sin tilde, no llevan tilde porque son palabras átonas que actúan como adverbio o pronombre relativo y se refieren a personas. A continuación indagaremos aún más en la cuestión sobre cuándo lleva tilde la palabra quién o su plural ...

  5. Cinemex es una cadena de cines que te ofrece la mejor experiencia para disfrutar de las películas que más te gustan. Encuentra tu Cinemex más cercano, consulta la cartelera, compra tus boletos en línea y vive la magia del cine.

  6. Por ejemplo: kárate , súper , cómic , México , África. Estas palabras se acentúan según las reglas de acentuación de las palabras esdrújulas, es decir, siempre llevan tilde. Sin embargo, se pronuncian como si fueran palabras agudas, es decir, con mayor fuerza en la última sílaba. Descubre qué son las palabras agudas, en qué casos ...

  7. cómo. y. como. , diferencia. Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos. El término como, sin tilde, puede ser un adverbio, «Hazlo como quieras»; una conjunción, «Alberto es tan fuerte como Paco»; y una preposición, «Actuó como intermediario».